Productores de Loja conocen la gestión efectuada por el MAG en 2021

Loja, 16 de marzo de 2022.- En cumplimiento a la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, la Dirección Distrital de Loja del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó el evento de Rendición de Cuentas 2021 en las instalaciones del Gobierno Zonal.
En este acto público participaron Mario Mancino, gobernador de la provincia de Loja; Freddy Cueva, director Distrital de Agrocalidad Loja; Reinaldo Espinoza, gerente Zonal de BanEcuador, dirigentes del sector agropecuario de los 16 cantones de la provincia, así como los responsables de las Unidades Técnicas del MAG, y funcionarios de la parte administrativa.
Gonzalo Barreiro, responsable de la Unidad de Desarrollo Rural del MAG, presentó informe de rendición de cuentas y señaló que el trabajo desarrollado en la provincia ha sido de forma conjunta con los productores e instituciones involucradas en el ámbito agropecuario, mediante los diversos programas y proyectos del MAG, donde hizo un análisis de varios de ellos.
En legalización de tierras se entregaron 1.251 títulos de propiedad, correspondientes a 1.371,83 hectáreas adjudicadas.
En cuanto a agricultura familiar campesina, 2.495 productores se incorporaron al Sello AFC, 15 Comunidades de Aprendizaje conformadas, 4362 asistencias técnicas realizadas con la intervención de 5.055,48 hectáreas de cultivos, y se implementaron 471 huertos. Asimismo, se generó un monto de venta en Circuitos Alternativos de comercialización (Cialcos) de USD 244,823.64; y en la actualidad están activos 13 Circuitos Alternativos de Comercialización.
Respecto a la irrigación parcelaria tecnificada, se encuentran en ejecución, con un avance del 85%, la implementación de riego parcelario tecnificado por aspersión y goteo Chiriyacu-Lucero, de los cantones Calvas y Quilanga, con un área regable de 432.70 hectáreas, beneficiando a 286 productores. Adicional existen otros proyectos de irrigación en los cantones Catamayo, Chaguarpamba, Quilanga, Calvas, Gonzanamá, Espíndola y Saraguro.
Por medio del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, se entregaron 692 kits fitosanitarios que comprende: 372 kits fitosanitarios de papa (93% subsidio) y 320 kits de renovación de pastizales (67% subsidio), con una inversión total de 180.280 dólares.
A través del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma se renovaron 138,23 hectáreas de cafetales, beneficiando directamente a 120 productores. También se brindó apoyo y seguimiento en las diferentes fases de los concursos de cafés según sea el caso: Taza Dorada y Taza de la Excelencia 2021.
En cuanto al trabajo de la Unidad de Innovación Agropecuaria, fueron 94 organizaciones atendidas, 238 pequeños y medianos productores agrícolas asistidos, 89 registros de procesos de legalización como son actualización de directivas y cabildos, ingreso y salida de socios, reglamentos internos y 30 registros de capacitación con organizaciones.
El proyecto Agro Seguro permitió la contratación de 3.303 pólizas de seguro agrícola, asegurando 11.965,37 hectáreas de cultivo, con un monto de 539.821,41 dólares, por concepto de subsidio del 60 % del costo de la póliza, entregado por el MAG.
En lo relacionado a la ganadería, son 2.012 productores pecuarios atendidos por Unidades Móviles Veterinarias; 182 productores capacitados en sanidad animal, mejoramiento genético, nutrición pecuaria, buenas prácticas pecuarias, acopio y aprovechamiento y 586 inseminaciones artificiales en hembras bovinas, con 204 terneros nacidos vivos, producto de este trabajo.