MAG, rindió cuentas sobre las acciones del 2021 en Chimborazo

Riobamba, 17 de marzo de 2022.-  El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Chimborazo, presentó el informe de rendición de cuentas de la gestión 2021, con el propósito de hacer público a la ciudadanía, los resultados obtenidos por esta Cartera de estado en la provincia.

A través de un evento desarrollado de forma virtual, con la participación de productores y representantes de organizaciones, el director distrital Luis Alberto Oleas, expuso los logros provinciales a través de los diferentes programas y proyectos, como el Programa Nacional de Innovación Agrícola, Ganadería Sostenible, Irrigación Parcelaria Tecnificada, Legalización de Tierras, Agricultura Familiar Campesina, Redes Comerciales, entre otros.

Con asistencia técnica en territorio atendieron las necesidades de 14.828 productores en 45 parroquias rurales de la provincia, con una intervención en 11.826, 88 hectáreas productivas.

A través de las Comunidades de Aprendizaje se capacitó a 774 productores para fortalecer la agricultura familiar campesina con una producción sustentable y se entregó 153 mil plántulas de hortalizas para la implementación de huertos familiares, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.

Mediante los centros de mecanización, se intervinieron 974 hectáreas con maquinaria agrícola, beneficiando a 1.424 productores. En el trabajo de fortalecimiento organizativo, entregó 610 nombramientos de comunas y 51 nombramientos de organizaciones agroproductivas que tienen la personería jurídica en el MAG.

Se asistió en la producción de semilla de calidad certificada y seleccionada a 6 organizaciones semilleristas de la provincia, en los rubros: papa, trigo, chocho y fréjol. Además, se calificaron 15 campos de multiplicación para la producción de semilla certificada en rubros representativos de la zona, sembrando dos hectáreas con semilla registrada y 49 hectáreas con semilla certificada de trigo y chocho, ubicadas en las parroquias Palmira, Gonzól, Quimiag y el sector Shushilcon del cantón Alausí.

Al ser la comercialización un componente de suma importancia en la cadena agroproductiva, se establecieron 10 circuitos alternativos de comercialización (Cialcos), cuatro puntos de venta activos y seis ferias de productores implementadas en diferentes cantones de la provincia, involucrando a 211 productores y emprendedores. Además de generar nichos de mercado para los arroceros del país, a través de las ferias de intercambio mayorista costa-sierra, con la venta de 3.744 quintales de arroz.

En el ámbito pecuario se atendió con asistencia técnica y cuatro unidades móviles veterinarias en la provincia, a más de 28.705 pequeños ganaderos, en chequeos ginecológicos, inseminación artificial, desparasitación y vitaminización, además de atención emergente para precautelar la sanidad animal, en eventos adversos como la caída de ceniza del volcán Sangay, lluvias, granizadas, deslave en el sector la armenia y el aluvión en el cantón guano. Así también, se realizó el levantamiento de información en los sectores afectados, asistencia técnica agropecuaria y entrega de alimento para solventar las necesidades nutricionales de los animales, con ensilaje, henolaje, forraje, banano, melaza y balanceado.

Con el fin de apoyar a la tecnificación ganadera, se entregó 24 paquetes tecnológicos pecuarios subvencionados por el estado, que incluyeron ordeñadoras móviles y pies de cría ovino. Se realizó 1.082 inseminaciones para mejoramiento genético y se obtuvo 58.605,00 kg. de forraje (ensilaje) en la central estratégica de almacenamiento de la dirección distrital.

En los Centros de Acopio de leche implementados por el MAG, se acopió un volumen de 9.300.441 litros de leche, generando USD $3.669418.16 como resultado de su comercialización.

Durante este período se entregó 2.807 títulos de propiedad, beneficiando a 1.719 hombres y 1.088 mujeres de la provincia de Chimborazo, para garantizar la seguridad jurídica de la tierra. 

En el eje de riego, se realizaron 45 capacitaciones en riego tecnificado, se identificaron 899,82 hectáreas potenciales de riego parcelario en beneficio de 1.089 familias, además de 39 estudios de diseño de riego parcelario individual y asociado para un total de 80 hectáreas en beneficio de 125 familias por un monto aproximado de USD $316.087,94.

De igual manera, se generaron 59 pólizas de seguro agrícola, 99,10 hectáreas aseguradas y 83 pólizas de seguro ganadero con una inversión de USD $53.484,60.

A través del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, en el 2021, se entregó 1.104 paquetes tecnológicos agrícolas de papa y pasto, beneficiando a 677 productores, con un subsidio del Estado por un monto de USD 276.000.