MAG apoya a productores de Los Ríos afectados por la temporada invernal

Los Ríos, 24 de marzo de 2022.- Con la presencia de más de 50 agricultores de varios sectores de la provincia de Los Ríos, en la ciudad de Babahoyo, autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), BanEcuador, Agrocalidad y de la Gobernación mantuvieron un diálogo para definir mecanismos de apoyo.
En la reunión se trató sobre las afectaciones ocasionadas por la época invernal, comercialización, obras, infraestructura y reactivación de la UNA EP.
En cuanto a la temporada invernal se informó que se registran 2.803,25 hectáreas con afectaciones (1.507,25 hectáreas afectadas parcialmente y 1.296 con pérdida total) en los rubros de arroz, banano, maíz duro, pasto, cacao, maracuyá y plátano, afectando a 526 productores. Dentro de los cantones con mayores afectaciones constan: Babahoyo, Montalvo, Mocache, Palenque, Urdaneta y Quinsaloma.
Enrique Manzo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, indicó que se atenderá a cada uno de los agricultores que han sido afectados y aseguró que “vamos a trabajar directo con los paquetes tecnológicos, brindándoles la ayuda necesaria que ustedes lo requieren. Hemos incluido a la provincia de Los Ríos para la entrega de plantas de cacao, se intervendrá junto al proyecto 2KR con maquinarias para maíz y pasto. Para esto es importante la asociatividad”.
Luego del diálogo, Manzo entregó 200 raciones alimenticias a la Gobernadora de Los Ríos para que sean distribuidas a productores afectados, en los distintos sectores de la provincia.
Así mismo el Viceministro, en compañía de autoridades y el equipo técnico, se desplegó a territorio para verificar las afectaciones ocasionadas por la época invernal. Uno de los puntos visitados fue el sector La Monserrate, de la parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, donde se evidenció la afectación de cultivos de cacao y arroz causado por el rompimiento del muro, permitiendo el ingreso del río Las Juntas.
En Los Ríos, el MAG tiene 123 técnicos que están desplegados en las zonas afectadas por lluvias, desbordamiento de ríos y vendavales. Ellos tienen la responsabilidad de informar con precisión los daños ocasionados en el sector agropecuario, además de brindar asistencias técnicas con la finalidad de recuperar en la medida posible los cultivos con afectación parcial.