Con apoyo el MAG, productores de arándano analizan mecanismos para ampliar superficie de siembra

Tulcán, 17 de marzo de 2022.- Con la finalidad de recopilar y compartir datos sobre el mercado de los arándanos y conocerlas tendencias que envuelven a esta fruta, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) organizó el primer taller denominado Ruta del Arándano, que incluyó conferencias y visitas técnicas a fincas productivas.

El taller se efectuó en coordinación con la Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándanos (FEPEXA), y productores de este fruto de la provincia de Carchi, con el propósito de encontrar mecanismos para  ampliar el área de siembra de este cultivo no tradicional.

Luis Jurado, director Distrital de Carchi, manifestó que este tipo de eventos sirven para transformar y modernizar al país, reto que se ha planteado el MAG con la necesidad de dinamizar el sector agropecuario.

“Nuestra misión y visión es trabajar por el pequeño y mediano productor carchense, incentivando a nuevos agricultores, a que se sumen a la producción de este cultivo rico en antioxidantes”, dijo.

La jornada –efectuada en las instalaciones de la Universidad Politécnica Estatal de Carchi- reunió a productores, exportadores, compradores, viveristas, técnicos y especialistas del sector arandanero de Ecuador y Chile.

Dada la importancia en el panorama mundial y local de la industria del arándano, el coordinador general de FEPEXA, Sebastián Muñoz, destacó las acciones de promoción que la entidad realiza para generar una mayor oferta y consumo de esta fruta.

En el evento también participaron Santiago Andrade, de Polemix Ecuador, quien se refirió al mercado internacional y las variedades comerciales; Patricio Ñacato, gerente general de Ecuarandanos, que presentó el manejo hidropónico en arándanos; Diego Garzón, gerente general de Blubite, quien habló de las experiencias que se desarrollan en proyectos de la sierra ecuatoriana.

Además, Viviana Maldonado, de la Dirección de Generación de Datos Agropecuarios del MAG, socializó los costos de producción del arándano, mientras que Yamil Cartagena, técnico del Instituto Nacional de investigaciones Agropecuarias, expuso la evaluación de relaciones nitrato amonio y mezclas de sustratos en la fase de endurecimiento en el cultivo de arándano en invernadero.

Andrés Valencia, técnico de Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA) del MAG, recalcó el enfoque de cadena agroproductiva en la diversificación de cultivos como lo es el arándano, en tanto que Esteban Macas, técnico de Yara, precisó las nuevas herramientas nutricionales para el cultivo de arándano.