MAG organiza conversatorio sobre financiamiento productivo con enfoque de género

Quito, 07 de abril de 2022.- Con el propósito de seguir capacitando en beneficio de las mujeres rurales, y en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, organizó el conversatorio sobre “Financiamiento Productivo con enfoque de Género y Análisis del Crédito de las Oportunidades”.
Este conversatorio forma parte del lanzamiento de la tercera edición del l “Curso Superior Virtual en Agricultura Familiar, Asistencia Técnica y Mujeres Rurales con Enfoque de Género y Derechos dirigida para técnicos y técnicas del MAG y de lo la gobiernos provinciales y parroquiales
En este evento, organizado con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), se trataron temas como: el rol del Estado en el acceso al financiamiento productivo de las mujeres rurales, Crédito de las Oportunidades y Crédito Súper Mujer Rural, modelo de gestión de la estrategia FIA para el fortalecimiento de la inversión agropecuaria, y la participación de una productora beneficiaria de uno de estos créditos públicos.
El ministro (S) de Agricultura y Ganadería, Luis Muñoz, señaló que más de 3.870 mujeres han sido capacitadas en producción sostenible, lo que les permitirá mejorar la productividad de sus campos.
Este conservatorio se dio con la finalidad de dar a conocer la importancia del trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto de Altos Estudios Nacionales, lo que contribuye a la inclusión social y económica por medio de la implementación de políticas públicas como lo es la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales.
Entre los expositores se dieron cita Ariadna Hernández, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla, México; Paola Aguilar, gerente Nacional de Crédito de BanEcuador; Darío Guerra Yépez, director de Circuitos Alternativos de Comercialización de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, MAG; y Gissela Jacqueline Montenegro Zambrano, beneficiaria del Crédito Súper Mujer Rura
Se determinaron varias conclusiones como la importancia de la articulación entre los servicios financieros y no financieros del Estado para lograr una verdadera inclusión financiera de las mujeres rurales , lo que se viene implementado entre el BanEcuador y el MAG para el desarrollo del crédito de las oportunidades y el Crédito Súper Mujer Rural.