Productores de Tungurahua reciben incentivos para desarrollar el agro

Ambato, 26 de mayo de 2022. – Ciento setenta y cinco títulos de propiedad de tierras, 70 carnets y sellos de la Agricultura Familiar Campesina recibieron productores de la provincia de Tungurahua, en la parroquia El Rosario, del cantón Pelileo, de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Los incentivos los entregó el viceministro de Desarrollo Rural, Pablo Weber junto a las principales autoridades de la provincia, en el marco de la inauguración de las Escuelas de Formación de Promotores Agrícolas, que tienen como objetivo fortalecer la vocación productiva y diversificar la economía local a través de la profesionalización del agro para convertir a la provincia en una zona altamente productiva.
«Continuamos con la tarea que nos puso el ministro Bernardo Manzano, de reactivar la economía de las zonas rurales del país, trabajando en equipo con los gobiernos locales, como en esta ocasión”, dijo el Viceministro.
Weber agregó que mediante las Escuelas de Formación de Promotores Agrícolas, que tiene la participación de la academia, se impulsará la implementación de un pensum agrícola, que sirva para tecnificar los procesos de siembra y que aporte directamente al beneficio de los productores.
Por ello, Edisson Cobo, director Distrital, quien presentó este nuevo servicio académico que oferta el Ministerio, indicó que los productores tienen un rol fundamental en la producción mundial de alimentos. “Para ellos, es de gran importancia estar al tanto de las novedades y herramientas que los ayudarán a afrontar los desafíos que el campo les plantea día a día y potenciar el rendimiento”, refirió.
En las escuelas, los productores podrán acceder de forma libre y gratuita a capacitaciones mediante cursos de: implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para la obtención de la certificación BPA y/o GLOBAL GAP, enfocada en la producción de calidad; y, en producción orgánica y agroecológica, enfocada a la aplicación de la normativa orgánica ecuatoriana. Esto les permitirá conocer más y decidir mejor sobre su producción, a fin de que sea rentable.
Carlos Meléndez, director del Departamento de Educación Continua Virtual y a Distancia de la Universidad Técnica de Ambato, enfatizó que el centro de estudios apoya estos espacios de intercambio, capacitación y actualización integral con nuevas plataformas para enfrentar las distintas problemáticas y desafíos del campo.
Así también, Byron Cunalata, presidente del Gobierno Parroquial El Rosario, señaló lo importante que es motivar a los agricultores para adquirir conocimientos nuevos, con el propósito de abastecer de alimentos a la población en cantidad y calidad, incursionar en nuevos mercados y preservar los recursos naturales para las generaciones venideras.
Nelson Oñate, beneficiario, resaltó la importancia de tener un Ministerio que apoya al agricultor con sus programas para un comercio justo, títulos de tierras y espacios de capacitación, beneficios, que les permiten obtener productos de calidad a precios justos y así dinamizar su economía.