Con viveros comunitarios, MAG promueve la producción sostenible y la conservación de los bosques primarios

Napo, 20 de julio de 2022.- Cerca de 100 productores de la Asociación San Clemente de Chucapi, del cantón Arosemena Tola, formaron parte de la implementación de un vivero comunitario. Allí se propagan más de dos mil plantas de especies forestales como chuncho, balsa cedro, caoba entre otras.
“Este un nuevo comienzo; aquí vamos a seguir implementando más cultivos; no teníamos una fuente de recurso. Ahora esto es beneficio para nuestra comunidad y nuestros hijos”, expresó Rodrigo Alvarado, habitante del sector.
Cristian Grefa, presidente de la Asociación San Clemente de Chucapi, mencionó que el cambio del clima que se da a nivel mundial, en su mayoría ocasionado por la deforestación, por lo que anunció que su asociación reforestará los bosques.
Vladimir López, director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Napo, refirió que la entidad ahora trabaja con otra visión, encaminada a promover la producción sostenible y la resiliencia al cambio climático.
López sostuvo que si no hay talento humano capacitado, por más que se vengan incentivos, no se va a poder afrontar los problemas que se presenten en el campo.
Establecer viveros comunitarios es una de las actividades que el Ministerio de Agricultura y Ganadería implementa como resiliencia al cambio climático. Para el efecto, el MAG, a través del proyecto ATPA, entregó semillas y materiales como plástico, sarán, adoquines, hojas de zinc y malla a productores.