MAG abre plataforma para registrar a beneficiarios de urea subvencionada

A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Gobierno invierte USD 27 millones en la subvención del 50% del costo comercial del saco de urea. Se beneficiarán unos 250 mil agricultores, de manera directa e indirecta.

Guayaquil, 26 de julio de 2022.- Productores de Daule, cantón del Guayas, pagaron la mitad del costo comercial del saco de urea. Ellos son beneficiados con  la subvención del 50% que brinda el Estado para este fertilizante.

Miguel Rufino Chipre, René Tutiven y Edulfo Loy, productores de arroz de Daule, fueron acompañados por el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, este 26 de julio al almacén de una de las empresas cooperantes que participan del proceso de entrega de subvención. Allí verificaron que estaban registrados y recibieron los paquetes nutricionales de urea.

Con la entrega del fertilizante se beneficiarán más de 50.000 productores de manera directa, y 200.000 de manera indirecta, en todo el país.

Para ser beneficiarios, técnicos del MAG, que realizan visitas técnicas predio por predio, registran a los productores en la plataforma Sistema de Fertilizantes Nitrogenados (SISFEN), como se lo hace con la entrega de paquetes tecnológicos del Proyecto Nacional de Semillas para las Agrocadenas Estratégicas.

“La agricultura tiene que ser rentable”, afirmó el ministro Manzano, y precisó que estas acciones son hechos concretos para mejorar la producción agrícola y apoyar el desarrollo de la ruralidad.

La urea es uno de los principales fertilizantes usados para los cultivos. Al ser el de más alta concentración de nitrógeno (46%) es de suma importancia para el metabolismo de cualquier tipo de planta.

PASOS PARA BENEFICIARSE

Los técnicos del Proyecto de Innovación de Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER), del MAG, levantan información de los productores durante las visitas técnicas que realizan predio por predio. Esta es ingresada a un sistema en línea de la plataforma SISFEN. Los técnicos llenan los campos solicitados y suben al sistema el escaneado de la verificación del predio.

  1. El agricultor debidamente calificado e informado, se dirige al almacén de insumos autorizado más cercano, y pide al almacenista que verifique en línea si se encuentra registrado para el ciclo productivo que corresponda.
  • El almacén verifica en el sistema en línea, para lo cual requiere nombres completos y cédula de identidad como documentos habilitantes, realiza la consulta, de donde se derivan dos posibilidades: 
  1. Que no se encuentre registrado, con lo cual no se genera ninguna operación y se reporta a los técnicos de campo para su posterior verificación e inclusión en la base de datos.
  • Que se encuentre registrado, el cuyo caso el agricultor procede con el co pago y luego la casa comercial envía la factura al MAG para que le pague la diferencia.