MAG implementa Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario en Archidona

Archidona, 29 de julio de 2022.- Veintidós productores de Archidona, provincia de Napo, aprenden a realizar buenas prácticas agropecuarias, para conservar y producir de manera sostenible y libre de deforestación.
Las capacitaciones las reciben a través de lasEscuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario (EFPP), iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que se implementan por medio del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera.
El lema es “Aprender Haciendo”. Busca promover buenas prácticas agropecuarias, basadas en la conservación y en una producción ganadera sostenible y libre de deforestación. Para el efecto se transfieren conocimientos y se fortalecen las capacidades técnicas.
Los beneficiarios en esta ocasión pertenecen al Kilómetro 12 y la Comunidad 10 de Agosto, de Archidona. Al término de la capacitación recibirán semillas de pastos mejorados, plantas para sistemas silvopastoriles, fertilizantes orgánicos, cercas eléctricas, entre otros insumos, subvencionados en su totalidad.
Vladimir López, director Distrital de Napo, manifestó que la capacitación es muy importante para que, cuando lleguen los incentivos, el productor tenga la capacidad utilizar las herramientas tecnológicas y mejorar su sistema productivo.
Francisco Grefa, ganadero de la comunidad Rumiñahui, dijo “la gente del campo tenemos interés en mejorar la producción, saber cómo mejorar el pasto, la genética de los animales para producir más. Esto nospermitirátener mejores días para nuestros hijos y nietos”.
Por su parte Vicente Tonato, técnico del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera del MAG, explicó que para mejorar la productividad, no solo se trata de cambiar pastos sino modificar la metodología de intervención en los potreros, a través del uso de cercas eléctricas y el aprovechamiento de los recursos naturales.
Las escuelas tienen una duración de seis meses. Los productores deberán asistir cada quince días a las clases impartidas por profesionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Al culminar el proceso recibirían los kits de transferencia tecnológica con subvenciones al 100%.