Más de 150 productores se benefician con la Guía de buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad en fincas integrales

17 de agosto de 2022.- La Dirección Distrital de Zamora Chinchipe del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) presentan la “Guía de buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad en fincas integrales”.

La guía es una herramienta técnica y didáctica que busca contribuir al fortalecimiento de capacidades de los productores para el manejo adecuado de los recursos naturales existentes en sus fincas y el uso sostenible de la biodiversidad. Será distribuida a más de 150 finqueros mediante la realización de talleres de socialización en la provincia de Zamora Chinchipe.

El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Dirección Distrital en Zamora, y contó con la participación de autoridades locales, representantes de ProAmazonía, de la Federación de Pequeños Productores y Exportadores Agropecuarios Orgánicos del Sur de la Amazonía (APEOSAE), Lundin Gold y productores locales.

Ney Arrobo, delegado del director provincial del MAG, manifestó sobre la importancia de sumar esfuerzos para lograr una transición hacia una producción sostenible y libre de deforestación.

Por su parte, Andrés Guerrero, gerente del Programa de CI-Ecuador presentó la publicación y destacó que el principal objetivo es fortalecer las capacidades y los saberes de los productores. Además, mejorar las oportunidades de generación de ingresos en la finca y promover la asociatividad, “Buscamos incidir en la forma de entender la función de la finca desde un enfoque integral del paisaje, por medio de la aplicación de buenas prácticas que permitan la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales”, señaló.

La Guía cuenta con diez secciones que presentan la información de manera didáctica, con ejercicios prácticos, aborda temas que van desde los fundamentos de la producción sostenible, enfoque de paisajes sostenibles, la importancia de la planificación en el manejo integral de fincas, hasta las buenas prácticas para el manejo de: vegetación, agua, suelo, plagas y enfermedades, además del fortalecimiento organizativo comunitario.

Gladis María Quizphe, productora de cacao fino de aroma, quien recibió la Guía manifestó su interés en poder aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la planificación de su finca y así generar más ingresos, quiero conservar los recursos naturales de mi finca y así promover una producción sostenible en la amazonía. Esta publicación se elaboró en el marco del Programa de Conservación de la Biodiversidad en la zona del Proyecto Fruta del Norte que lleva adelante CI-Ecuador mediante un acuerdo de colaboración con la empresa canadiense Lundin Gold desde abril 2019. Esta iniciativa, con visión a largo plazo, contribuirá al mantenimiento de servicios ecosistémicos, conservación de la biodiversidad y buena gobernanza con actores locales.