En Israel, Ecuador presenta acciones contra el cambio climático

El MAG participa en el panel de discusión sobre seguridad alimentaria frente a las preocupaciones ambientales del cambio climático.
Israel, martes 18 de octubre de 2022.- Ecuador estuvo presente en la Primera Cumbre Internacional sobre Alimentos del Mar y el Desierto Agrisrael, realizada en Israel. En el marco de la mitigación y adaptación del cambio climático se abordaron temas sobre políticas públicas, consumo responsable, gestión de riesgos agroclimáticos e investigación científica.
El viceministro de Desarrollo Rural, Pablo Weber, asistió a la Cumbre Internacional en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En este espacio se reunieron expertos internacionales para asistir a conferencias, exposiciones, carteles y giras profesionales.
En la Cumbre se abordan los desafíos de la acuicultura global sostenible e integrada y la agricultura del desierto, al tiempo que se presentarán soluciones prometedoras y plataformas tecnológicas de vanguardia.
En el primer día de la conferencia se celebró una mesa redonda con la participación de los ministros de agricultura de los países participantes, para analizar “El futuro de la seguridad alimentaria mundial a la luz de la crisis climática”, con el objetivo de compartir los conocimientos existentes en los países y suscitar nuevas iniciativas.
El viceministro Pablo Weber, en representación de Ecuador, presentó las acciones que el Ministerio de Agricultura y Ganadería desarrolla para implementar las medidas de mitigación y adaptación del cambio climático, que se financian a través de recursos del Estado y por medio de la cooperación internacional.
“Como Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Ecuador desde el año 2020 construimos políticas públicas enfocadas en la sostenibilidad y la adaptación. Conservamos e impulsamos el uso eficiente del suelo. Nuestros técnicos en territorio se encargan de capacitar a nuestros pequeños y medianos productores en buenas prácticas de producción y producción orgánica/agroecológica, para aminorar los efectos en el cambio climático”, señaló Weber en su intervención.
Estos espacios sirven para poner en cuestión la seguridad alimentaria mundial, que se enfrentará a muchos retos en los próximos años, como el ritmo de crecimiento de la población, el calentamiento global y los frecuentes cambios climáticos, además de la subida del nivel del mar y la disminución de las zonas fértiles para los cultivos agrícolas.
Por ello, una parte importante del futuro de la alimentación mundial debe proceder del mar y del desierto, como es el tema central de esta cumbre.