Guayas: pequeños productores conocen sobre el levantamiento de información de RENAGRO

Guayas, 26 de octubre de 2022.- En el cantón Lomas de Sargentillo, ubicado en Guayas, se llevó a cabo la socialización del Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO). Es un registro integral que se realizará en el país, a todos los productores.
Las autoridades, junto a más de 70 asistentes, entre estudiantes de colegios, universidades agropecuarias y productores del sector, conocieron sobre RENAGRO, el cual cuenta con 6 ejes: acceso a servicios, parte productiva, ambiental, producción, parte social y género.
En la socialización participaron el alcalde de Lomas de Sargentillo, Elvys Espinoza; el director Distrital de Guayas, Ernesto Robles; el representante de France Agrimer, Charles Gendron, y la directora de Análisis de información agropecuaria, María Fernanda Coba.
Para Charles Gendron, este registro es vital, pues sin datos no se hace nada. “Sin información no se pueden generar políticas públicas a largo plazo, que beneficien al sector agropecuario del país, recalcó.
RENAGRO permitirá conocer qué producen, cómo producen y dónde están ubicados los productores. Al registrar la totalidad de personas productoras se fomentará el desarrollo de su sector y acelerará el proceso de tecnificación para mejorar los procesos de producción.
Ernesto Robles, director Distrital del MAG en Guayas, mencionó que desde hace 22 años no hay un censo agropecuario y RENAGRO representa un enorme aporte para el sector agropecuario. “Nos permitirá conocer los cultivos, necesidades y al identificar estos factores podremos canalizar los beneficios a los productores», dijo.
El registro iniciará en el 2023. Los encuestadores visitarán en el territorio a los productores. Este personal deberá portar su credencial, chaleco y gorra que lo identifique como encuestador de RENAGRO. Las personas encuestadas solo deberán presentar su cédula y estar en el predio en que realizan su actividad agropecuaria.