Manabí: MAG entrega beneficios a cerca de 400 productores y dialoga con ganaderos

El ministro Bernardo Manzano cumplió agenda en la provincia de Manabí. Recorrió varios sectores y se reunió con pequeños productores y ganaderos para palpar la realidad rural de la zona.

Manabí, 01 de noviembre de 2022.- Aproximadamente 400 pequeños productores, pertenecientes a cien familias, se beneficiaron con la entrega de títulos de propiedad de tierra, que organizó la Dirección Distrital de Manabí del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los títulos de propiedad de tierra brindan seguridad jurídica a los productores sobre su terreno y les brinda acceso a los proyectos y programas que desarrolla el Gobierno Nacional.

Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería, dijo que Manabí es una provincia con mucho potencial agrícola y que el MAG trabajará para apoyar a los diferentes sectores.

“De aquí a los próximos años invertiremos en proyectos pecuarios; continuaremos con la entrega de paquetes tecnológicos y la subvención de urea para apoyar a los pequeños productores. Queremos potenciar la ganadería para llegar a exportar como otros países ya lo hacen”, recalcó el Ministro.

Con relación a temas pecuarios, Manzano entregó certificados de predios libres de brucelosis y/o tuberculosis, que otorga la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). En el país se han entregado 1.855, y en Manabí 20, incluidos dos de este día, beneficiando a más de 16 pequeños ganaderos.

Al tener un predio libre de brucelosis, el productor mejora el estatus sanitario, recibe un centavo adicional por litro de leche y tendrá una ganadería más sana y rentable.

En su recorrido por territorio manabita, el ministro Manzano mantuvo reuniones con representantes ganaderos, donde expuso las acciones que el MAG realiza en favor de este sector y extendió el apoyo para trabajar juntos por mejores oportunidades.

En Manabí existen más de 969 mil cabezas de ganado. Es la principal provincia ganadera del país. El MAG apoya a los ganaderos con pasto y forraje conservado, para que los animales tengan una adecuada alimentación, en épocas de sequía o de emergencia debido a fenómenos naturales. También se impulsan proyectos de mejoramiento genético y vacunación.