Mediante mesas de trabajo, MAG traza ruta para desarrollar cadenas productivas no tradicionales

Quito, 18 de noviembre 2022.- Con el objetivo de desarrollar las cadenas productivas no tradicionales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto a productores, exportadores y representantes de instituciones públicas vinculadas, ejecutó la Mesa Técnica de Uvilla.

La jornada se enmarcó en el Programa Prioritario de la Presidencia de la República de Ecuador denominada «Producción Estratégica y Diversificación de Cadenas Agropecuarias», que tiene como fin incrementar la diversificación de la oferta exportable de rubros tales como: aguacate, cáñamo, pitahaya, piña, guanábana, maracuyá, arándanos y mora.

El evento se realizó en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño del MAG. Participaron 40 representantes de la industria, entre productores, exportadores y micro agricultores, quienes conocieron la problemática actual del rubro de uvilla, relacionados con los montos de producción, cifras de exportación y situación de mercados.

Posteriormente, los participantes se juntaron en mesas de trabajo para conjuntamente  realizar  el levantamiento FODA y exponer sus realidades.

Para Johanna Vivero, directora de Estudios de Comercialización Agrícola del MAG, “con esta información vamos a desarrollar lineamientos para fortalecer la cadena. Estos se convertirán en acciones con objetivos estratégicos, plazos y metas a cumplir».

Luis Flores, presidente de la Asociación Cayambe Sur, de Santa Rosa de Cusubamba, que integra a 70 productores de uvilla, saludó este tipo de iniciativas. «Espero que esta mesa ayude a generar caminos para una mejor comercialización del producto y mayor apoyo a los productores uvilleros», señaló.

Las mesas técnicas constituyen una herramienta para determinar la situación actual del rubro e identificar las oportunidades de comercialización del producto en los mercados externos.