Productores de Mejía se capacitan frente a una posible afectación por el volcán Cotopaxi

Machachi, 09 de febrero de 2023.- Con el objetivo de reducir un posible impacto productivo, económico y social que generaría una eventual erupción del volcán Cotopaxi, la Dirección Distrital de Pichincha del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto al Gobierno Descentralizado de Mejía y la Secretaría de Gestión de Riesgos, desarrollaron un encuentro en el que se analizó la situación del coloso y su impacto en el sector productivo y la ciudadanía.

El evento que se desarrolló en el Teatro Municipal Carlos Brito de la ciudad de Machachi contó con la participación de alrededor de 40 representantes de organizaciones productivas de las distintas parroquias del cantón.

Luis Zapata, presidente de la Asociación San Antonio de Valencia del barrio Tucuzo en Machachi, manifestó la importancia de generar conciencia en el ámbito personal, familiar y productivo. “Estos talleres son muy importantes ya que nos permite saber cómo actuar frente a esta emergencia pero sobre todo, qué hacer con nuestros animales y cultivos”, mencionó Zapata.

Por su parte, Denys Maigua, especialista de la Secretaría de Gestión de Riesgo, indicó que existe un avance en la aplicación de los planes de contingencia de protocolos frente a la activación del volcán y además recordó que actualmente, el volcán Cotopaxi se encuentra en alerta amarilla con continuas emisiones de vapor, gas y cargas moderadas de ceniza.

Las temáticas impartidas en la jornada se enfocaron en: manejo de cultivos por afectación de caída de ceniza, abonos orgánicos como bioestimulantes para recuperar cultivos y pasturas, manejo preventivo de bovino, identificación bovina y proyecto Campo Seguro.

El MAG junto a instituciones públicas y privadas trabajaban conjuntamente a fin de hacerle frente a las posibles afectaciones de los pequeños y medianos productores de la provincia.