Mesa Técnica de “Medios de Vida y Productividad” se activó en Rumiñahui

Sangolquí, 09 de febrero de 2023.- La sala el Consejo del Municipio de Rumiñahui fue el escenario donde se llevó a cabo la activación de la Mesa Técnica de Trabajo Nº 6, correspondiente a “Medios de Vida y Productividad” para tratar la elaboración de estrategias y trazar un plan operativo cantonal, frente a la activación del volcán Cotopaxi.
El principal objetivo, fue intercambiar información para generar planes de contingencia ante posibles eventos adversos frente a la activación del volcán. A la reunión de trabajo se dieron cita representantes y delegados de: Gobierno Autónomo de Rumiñahui, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Prefectura de Pichincha y Agrocalidad.
En su intervención Magaly Sarmiento, directora Distrital de Pichincha del MAG, señaló la importancia de viabilizar actividades. “Como Ministerio, hemos venido trabajando en conjunto con el sector agroproductivo de los cantones de Mejía y Rumiñahui, capacitándoles y exponiendo los programas y proyectos del MAG, como Campo Seguro, que en caso de tener afectaciones puedan beneficiarse de estos“. Además, reiteró su compromiso por garantizar toda la ayuda que los pequeños y medianos productores del cantón requieran frente a esta calamidad.
La misión de la Mesa Técnica de Trabajo N°6 es coordinar acciones oportunas para evaluar y gestionar la reactivación de los sectores económicos, productivo y medios de vida en las zonas afectadas.
En su intervención Fausto Hidalgo, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Rumiñahui, informó que se tiene planificado realizar una visita a las poblaciones de Bilbao, Penipe y Palitagua de la provincia de Tungurahua para recabar información y sobre todo experiencias, de cómo se manejó el proceso de evacuación de ganado en la erupción del volcán, debido a que las poblaciones de Rumipamba y Cotogchoa (zonas ganaderas del cantón) se encuentran con preocupación frente al ganado.
Las Mesas de Técnicas de Trabajo (MTT), tienen un papel clave en la preparación de las Agendas de Reducción de Riesgos (ARR) de los Comité de Gestión de Riesgos en la atención de las emergencias y desastres, así como en la ejecución de las acciones atención a la población para salvaguardar su seguridad.