Tungurahua: productores de papa reciben indemnización de Campo Seguro

Tungurahua, 09 de febrero de 2023.- Un total de 3 mil dólaresrecibieron dos productores de Tungurahua, como parte de la indemnización que reciben, a través del Proyecto Campo Seguro, los productores que registran pérdidas de sus cultivos por fenómenos naturales, plagas y/o enfermedades.
El Proyecto Campo Seguro es un sistema de seguridad productiva que subvenciona el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para beneficiar a los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos del Ecuador.
Mediante esta iniciativa, el MAG desarrolla un sistema de aseguramiento para disminuir las pérdidas de los productores agropecuarios, que tienen sus cultivos y ganado como consecuencia de problemas biológicos o climáticos. El Estado subvenciona el 60% del costo del seguro y el 40% paga el productor.
Edisson Cobo, director Distrital del MAG en Tungurahua, mencionó que “es bueno generar una cultura de prevención y aseguramiento en el campo, pues ahí tienen los pequeños agricultores y ganaderos una oportunidad de mantener la inversión que han realizado”.
Agregó que “existen aún personas que no analizan estas propuestas y cuando son víctimas de las adversidades climáticas u otras, buscan solucionar los problemas, siendo en ocasiones casi imposibles de resolver, pero con este plan impulsado desde la institución hay esperanza de mantener el sustento de muchos productores”.
Edgar Tustón, productor beneficiario del proyecto, afirmó sentirse “satisfecho” de que el servicio Campo Seguro sea una realidad. “La muestra de ello está en mis manos: con este dinero puedo retomar mis actividades agrícolas”, enfatizó.
“Me siento feliz y contento porque antes no creía en el seguro y ahora podré recuperar mi inversión. Invito a todos los productores que confíen en este serio proyecto que busca el beneficio de los agricultores”, argumentó Tustón. Esta cartera de Estado busca el bienestar del sector agropecuario a nivel nacional. En la provincia se continúa incentivando a la gente en territorio a través de las asociaciones que se integren al proyecto, para que así puedan precautelar la economía de los productores y garantizar la soberanía alimentaria del país