53 Productores de Tungurahua recibieron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas

Tungurahua, 09 de febrero de 2023.- Cincuenta y tres productores de Tungurahua se incorporaron del proceso de capacitación impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con la Dirección de Educación Continua a Distancia y Virtual de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), generado desde mayo de 2022.
Dentro del proceso de formación trabajaron articuladamente técnicos del MAG, UTA, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y Ministerio de Salud Pública, quienes en concretaron las clases teóricas y prácticas de los participantes.
Con el objetivo de fortalecer y desarrollar las capacidades técnicas de los productores, para favorecer la adopción e implementación de alternativas innovadoras agro productivas, a través del apoyo interinstitucional, se desarrollaron dos procesos académicos presenciales que duraron 7 meses.
Uno de los cursos impartidos fue escuela de formación de promotores de producción orgánica y agroecológica enfocado en la aplicación de la Normativa Orgánica Ecuatoriana (NOE) con 24 personas, quienes aprobaron 136 horas de capacitación.
Por otro lado, se realizó la escuela de promotores en implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para la obtención de certificados BPA y Global GAP, enfocados en producción de calidad, con 43 participantes que cumplieron con 198 horas de curso.
Edisson Cobo, director Distrital del MAG en Tungurahua, indicó que “la cooperación entre varias instituciones es importante para tener un horizonte y apoyar el progreso de la ciudadanía. La profesionalización necesita de la academia, así formamos personas que nos ayudarán a hacer más grande la provincia desde el campo”.
“El agro debe volver a ser riqueza, por eso, es necesario preparar a la gente en varias áreas adicionales a la parte agrícola y pecuaria. Debemos capacitar a los productores en administración, en idiomas y emprendimiento, así romperemos las limitaciones que existen para comercializar”, dijo.
Galo Naranjo, rector de la Universidad Técnica, mencionó que cuando hay la decisión y voluntad de trabajar se logra el desarrollo del país. “Como tungurahuenses tenemos un legado de aprendizaje en equipo que es una herramienta para el progreso”.
Naranjo argumentó que a estos cursos se asiste para cambiar y transformar los modelos mentales, para entender que la gente espera una agricultura limpia, sana y que nutra, para no ser depredadores de la naturaleza.
Cesar Valencia, productor graduado, agradeció a las autoridades por su trabajo y cooperación en el proceso formativo obtenido. “Estas actividades son las que nos ayudarán a mantenernos en el campo y nos sacarán de la migración”.
“Ahora seremos los multiplicadores para generar una agricultura limpia, de forma ordenada y disciplinada para obtener nuestras certificaciones de calidad”, indicó Valencia.