En Los Ríos, MAG promueve la producción agroecológica de arroz

Los Ríos, 22 de febrero del 2023.- Un total de 100 productores, integrantes de la Junta de Usuarios de Riego y Drenaje, de Babahoyo, y la Asociación Puertas al Cielo, del cantón Vinces, se beneficiarán con la implementación de la parcela demostrativa de arroz-pato.
Inicialmente, los productores recibieron un saco de semilla de arroz por asociación, como parte de los insumos y materiales para la ejecución de este proyecto. Estas acciones se llevan a cabo gracias al trabajo en conjunto entre el Fondo Ecuatoriano Populorum y Progressio (FEPP), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El MAG implementará 20 parcelas demostrativas del método ecológico integral arroz-pato en las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro y Loja, de las cuales el 80% son manejadas de forma agroecológica y el 20% de forma orgánica. Su implementación se hará en dos fases: 10 parcelas durante el ciclo invierno 2023 y 10 parcela durante el ciclo verano 2023.
Fernando Ponce, representante del FEPP, consideró que se debe aprovechar estos espacios de apoyo que se dan por la articulación de instituciones de Estado. Dijo que en la provincia de Los Ríos hay predisposición, seriedad, participación y compromiso con este proyecto.
Libia Morejón, miembro de la Junta de Riego y Drenaje, de Babahoyo, manifestó que el proyecto “es muy bueno. Aquí somos capacitados y asistidos técnicamente; y lo más importante es que tenemos la parcela demostrativa para que los agricultores observen y puedan sumarse”.
Felipe Cedeño, de la Asociación Puertas al Cielo, que tiene 60 socios, aseguró sentirse “muy contento, porque voy a sembrar en mi parcela el arroz pato. Este será un arroz ecológico y orgánico que vamos a tener por primera vez en Vinces. Debemos estar unidos como agricultores, porque es la única forma de encontrar oportunidades, como estos nuevos mecanismos para sembrar arroz”.
José Cansing, director Distrital del MAG Los Ríos, afirmó que desde el MAG se apoya a que los pequeños productores tengan mejores productividades y rendimientos económicos de sus cultivos, como la producción de manera orgánica como el arroz-pato. Invitó a los agricultores a que se contacten para que sean parte de estos proyectos. “Son nuevas estrategias que tenemos en el mercado, porque lo ecológico y lo orgánico es lo que está en boga”.