Ecuador participa en el I Foro Ministerial de la Agricultura en Cancún – México

En Cancún – México se realiza el I Foro Ministerial de Agricultura, en el que participan Ministros y Viceministros del ramo, de 20 países latinoamericanos. Ecuador presentó los resultados de la Política Nacional para Combatir la Desnutrición, como experiencia exitosa a nivel regional.

Silvana Vallejo, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) de Ecuador, en representación del ministro Javier Ponce, asiste a este cónclave internacional.

El tema central es la desnutrición, por lo que citaron cifras y relatos de esta situación que enfrentan los países de la región. Así, en América Latina todavía existen 49 millones de pobladores en situación de desnutrición. El problema persiste al no enfocarlo de manera integral.

Sobre la seguridad alimentaria, el desafío es complejo y no debe entenderse solo como un desbalance entre oferta y demanda de alimentos o como una imperfección del mercado; es un problema de acceso, falta de conocimiento y educación, coincidieron los diferentes expositores.

Además, en este Foro se enfoca la muldimensionalidad de la desnutrición y se plantea la necesidad de fortalecer esquemas descentralizados, capacidades locales y educación rural. Estas fueron algunas reflexiones que surgieron en el debate Ministerial de Gobernantes latinoamericanos.

Señalaron que América Latina no es ajena a los problemas de cambio climático y a los efectos de los precios altos de los alimentos que se perfilan a nivel internacional. Por esta razón urge implementar buenas prácticas e innovación sustentable en la agricultura, así como una gestión en riego y drenaje.

En este marco, los participantes señalaron que es de vital importancia crear más incentivos en la cooperación regional Sur – Sur, en temas de tecnología, innovación, pero sobre todo fortalecer la cooperación entre gobiernos para disminuir las asimetrías de los países, erradicar la pobreza y garantizar el adecuado aprovechamiento de los alimentos.

En el 2012, todavía suman aproximadamente 868 millones de personas desnutridas en los países en desarrollo. Con estas cifras se requiere aumentar, en un 70% la provisión de alimentos. En este contexto, se convocó a mejorar las reglas comerciales, facilitar la inversión del sector privado en la agricultura e implementar modelos asociativos públicos – privados.

También se citaron otras medidas que ayuden a salir del problema, como apoyar a los países para optimizar sus sistemas de gestión del agua, territorializar el extensionismo a la investigación agrícola, revisar las políticas que incentivan el uso no sustentable de los recursos naturales.

Es necesario proveer a los pequeños productores con herramientas de mercado, pero sobre todo integrar la educación agrícola en las iniciativas de las organizaciones internacionales, para apoyar las estrategias de desarrollo de capacidades nacionales e integrar a la mujer en el manejo de los insumos y tecnología.

En el marco del G20, en los últimos años, se construyó una agenda de desarrollo, en donde los temas de seguridad alimentaria conformaron un plan de acción. Sobre esta base se reportaron los avances en temas de inversión, desarrollo sustentable, fomento a la productividad y resultados de la reunión de científicos agrícolas en jefe del G20.

La viceministra Silvana Vallejo, quien participó activamente durante las intervenciones, solicitó a todos los participantes a trabajar de manera acelerada para implementar políticas que tengan un claro impacto a nivel territorial, sobre los problemas de desnutrición y acceso a los alimentos. Sostuvo que “aún se registran niveles preocupantes, por lo que hay que dar credibilidad a la acción de los gobiernos mediante una transparente y efectiva gestión”.

Dirección Nacional de Comunicación