A través de una estrategia, MAG impulsa el trabajo de las mujeres del campo ecuatoriano

Quito, 07 de marzo de 2025.- “Con el Sello de la Agricultura Familiar Campesina podemos sacar nuestros productos a la venta, reconociendo que es producto sano”, afirma Rosa Elvira Sarmiento, productora del barrio Menfis, en Loja. Ellas es una de las 276 mujeres rurales beneficiadas con el uso del Sello AFC, que otorga el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como parte de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales (ENAMR), para impulsar el trabajo de las mujeres en el campo ecuatoriano.
Rosa también ha sido beneficiaria de las capacitaciones que brindan los técnicos del MAG. “Nos enseñan cómo sembrar, cómo manejar los productos. Nos dan el conocimiento para seguir adelante y seguir sembrando más”, dice.
“Ser mujer en la producción agrícola significa valerse por una misma, tener un sustento para vivir”, afirma María de Lourdes Pacheco, productora de Sigsig, quien ha recibido asistencia y capacitaciones por parte de los técnicos del MAG en la provincia de Azuay. Así aprendió a hacer una producción agrícola con bioinsumos, que también le sirven para controlar plagas en los cultivos.
Rita Díaz, productora del cantón Píllaro, una de las 1.953 mujeres rurales capacitadas en las comunidades de aprendizaje de la AFC, considera que “las capacitaciones son fructíferas, ya que aprendimos a producir de manera correcta, con calidad y más sana, incluso para que nuestras familias consuman los productos con seguridad”.
Raquel Espinoza, productora de caña de azúcar en Zaruma, es otra beneficiaria de las acciones que realiza el MAG, para apoyar a las mujeres rurales, y que en este Día de Mujer lo celebrarán avanzando en su compromiso de contribuir a la soberanía alimentaria nacional, con el cuidado de los recursos naturales y de la salud de las familias, tanto rurales como urbanas.
La implementación de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales ha permitido que más mujeres sean visibilizadas y atendidas por los servicios del MAG. Es así que en este Gobierno se han inscrito a 16.962 mujeres rurales en el Registro de Agricultura Familiar Campesina, otorgado a 276 mujeres el uso del Sello AFC y vinculado a 214 a circuitos alternativos de comercialización.
Además, 1.953 mujeres rurales se han capacitado en las comunidades de aprendizaje de la AFC, otras 360 tienen servicios de riego y drenaje nuevos y/o mejorados, mientras que 566 se desempeñan como promotoras de sistemas de producción sustentables y sostenibles.
Natividad Caiza, agricultora de Tungurahua, al igual que Olga Ambulundi, de Loja, consideran que los servicios que brindan los técnicos del MAG les ayuda a mejorar la forma de producir, e invitan a las mujeres rurales a buscar estos apoyos del Estado para, juntas, transformar el campo ecuatoriano.