MAG presentó la octava edición de las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural

Quito, 16 de abril de 2025.- Hoy, se realizó el lanzamiento de la octava edición de la Escuela de Emprendimiento Joven Rural, proyecto liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y que contará con la participación de jóvenes entre 17 y 29 años, que serán capacitados en temas administrativos, financieros, técnico –  agropecuarios y así puedan emprender en temáticas agropecuarias innovadoras.

El subsecretario de Producción Agrícola, Óscar Jiménez, invitó a los jóvenes a participar de esta Escuela, “estas experiencias son de alto valor, ya que mejorarán sus capacidades, aprenderán algo nuevo, lo que permitirá el desarrollo del joven rural ligado a la agricultura y generar el cambio en sus comunidades”.

Esta edición de la Escuela de Emprendimiento de Joven Rural tendrá una duración de siete semanas e iniciará el 28 de abril, donde aprenderán en seis módulos y otras actividades académicas sobre producción sostenible y transformación digital; habilidades para emprender y design thinking; propuesta de valor y perfil del cliente; modelo de negocio e imagen corporativa, marketing digital,  educación financiera y tributaria, entre otros.

También está previsto que postulen sus proyectos para el hackatón, donde un jurado de expertos reconocerán las tres ideas más innovadoras, las cuales serán premiadas con apoyo de los auspiciantes.

La directora de Gestión de Transferencia de Conocimiento del MAG, Natalia Rumazo, destacó que “queremos que sea una experiencia transformadora para los jóvenes, un punto de partida para que cada joven pueda descubrir su potencial, fortalecer sus habilidades”. 

Además de obtener el certificado de aprobación de la Escuela Joven Rural, los participantes también podrán acceder a líneas de crédito como el de Joven Rural, con financiamientos que van desde los 500 hasta los 20.000 dólares, recursos que les servirán para mejorar sus emprendimientos.

Para el desarrollo de las Escuelas de Emprendimiento se realizaron articulaciones interinstitucionales, con instituciones públicas como el MAG, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Servicio de Rentas Internas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y BanEcuadorEP, y organizaciones no gubernamentales como VVOB Education for Development, Cooperación Alemana para el Desarrollo, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Agroproduzca, Universidad Internacional de la Rioja y Smart Agriculture, que identificaron expertos en diferentes temáticas y serán los encargados de transferir el conocimiento hacia los jóvenes.

Una de las exparticipantes, Azalea Miño, detalló las experiencias vividas, “pude ser parte de las Escuelas de Emprendimiento y ahora tengo más conocimientos que me permiten tomar mejores decisiones en mi emprendimiento y transformar el campo y aportar a nuestra comunidad desde lo que más amamos hacer como son los emprendimientos que tenemos muchos de los participantes”.

Hasta el momento se ha realizado siete ediciones de las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural, con 2.772 graduados en todo el territorio nacional; también se han postulado147 ideas de emprendimiento al Hackatón de Joven Rural. Además, existe una red de jóvenes interesados en la implementación de emprendimientos tecnológicos y solo en la edición pasada, se fortalecieron 75 emprendimientos liderados por jóvenes.