Productores de la parroquia García Moreno promueven la agroecología

Tungurahua, 12 de mayo de 2025.- 23 productores de la parroquia García Moreno culminaron el proceso técnico, teórico y práctico en producción agroecológica con resiliencia al cambio climático. Las capacitaciones fueron impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina (AFC).
Durante el proceso, los agricultores aprendieron sobre sistemas agroalimentarios sostenibles, agroforestería, resiliencia al cambio climático, manejo ecológico, conservación de suelos, manejo integrado de plagas, riego parcelario, elaboración de bio insumos, circuitos alternativos de comercialización, cadenas de valor, planificación y diseño de la finca.
Los participantes aprobaron 60 horas de capacitación, distribuidas en 15 módulos, los cuales son dictados con la metodología aprender – haciendo.
La estrategia implementada en territorio se centra en fortalecer las capacidades de los productores con un enfoque andragógico que permite potencializar procesos colectivos de aprendizaje cultural y socialmente significativos, donde los productores puedan complementar sus conocimientos con la experimentación de las distintas realidades de quienes conforman cada Comunidad de Aprendizaje.
Entre los beneficios para los productores que acceden y culminan el curso están: el acceso a subvenciones de paquetes fitosanitarios, obtener el carnet de AFC, lograr la autorización del uso del sello AFC y ser parte de los procesos de Formación de Formadores.
César Pastuña, director Distrital del MAG en Tungurahua, felicitó a los productores por su compromiso y esfuerzo cotidiano por cuidar y preservar el medio ambiente, como guardines de la Pachamama.
“La Agricultura Familiar Campesina es una forma de producción y una manera de vivir, de preservar la identidad de nuestros pueblos, de cuidar la tierra, y de garantizar que cada ecuatoriano y ecuatoriana pueda acceder a alimentos frescos, saludables y producidos con sabiduría ancestral y respeto al ambiente”, dijo Pastuña.
Por su parte, Noemí Jínez, representante de los graduados, agradeció a las autoridades por su articulación para llevar a cabo esta capacitación en la parroquia del cantón Pelileo a la que pertenece.