Estrategia comercial del MAG impulsa la formalización de ventas y mejora ingresos de pequeños productores

Cuenca, 20 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la comercialización de productos agropecuarios, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsa la estrategia de enlaces comerciales mayoristas, una iniciativa que promueve el contacto directo entre productores y grandes canales de distribución como supermercados, mega tiendas, hoteles y restaurantes.
Mediante ruedas de negocios, visitas de exposición, ferias y presentaciones, el MAG facilita espacios para que los productores puedan negociar de manera directa con empresas compradoras, eliminando intermediarios y asegurando ventas con precios justos y condiciones estables.
Actualmente, esta estrategia ha beneficiado a cerca de 300 familias productoras de Azuay, entre ellas 10 asociaciones dedicadas principalmente a la agricultura familiar campesina. Los rubros que participan en estos enlaces son: cuyes, quesos y lácteos, huevos de codorniz y gallina, hortalizas, productos procesados, café, cacao, arándanos, entre otros.
Gracias a este modelo, en 2024 se logró una comercialización de 282.000 dólares, y en lo que va de 2025 ya se han generado ventas por 137.000 dólares, representando un beneficio económico directo para los agricultores.
Liliana Morocho, productora de huevos de codorniz, destacó que gracias al MAG ingresó al mercado formal. Antes vendía cerca de 2.000 huevos, ahora alcanza a colocar alrededor de 7.000 huevos en locales formales en Cuenca.
Entre las empresas vinculadas a esta estrategia se encuentran restaurantes como El Escondite, El Cobayo, Mama Michi, La Yunta e Italdeli, así como tiendas y empresas como Nutrileche Santa Cecilia, Mega del Sur, Agroazuay, Gran Sol, La Bodega, Saraguros, que demuestran su compromiso con la responsabilidad social empresarial al adquirir directamente de quienes trabajan la tierra.
Los productores participantes deben cumplir requisitos básicos como capacidad de producción continua, calidad, facturación y, en los casos de productos con valor agregado, contar con registro sanitario.
Además, el MAG complementa esta estrategia con Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCOS), que fomentan la venta directa entre productor y consumidor final mediante ferias, horecas, puntos de venta y pie de finca. Estas acciones han generado una venta anual de 1.200.000 dólares, beneficiando a 970 familias.
Quienes deseen vincularse como compradores pueden acercarse a la oficina del MAG ubicada en Vega Muñoz 2-40 y Tomás Ordóñez, Dirección Distrital Azuay, o comunicarse al número 098 554 7794, donde recibirán asesoría para establecer contacto directo con los productores en la provincia del Azuay.