Con asistencias, insumos agropecuarios, tierras entre otros, MAG impulsó el desarrollo del agro de Imbabura, en 2024

Imbabura, 17 de junio de 2025.- Cerca de 21.000 productores de Imbabura se beneficiaron con títulos de propiedad de tierras, riego parcelario, capacitaciones, asistencias técnicas, insumos agrícolas y pecuarios, certificados, entre otros, entregados durante el 2024 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de “La Provincia de los Lagos”.

Durante el evento de Rendición de Cuentas 2024, la directora Distrital del MAG en Imbabura, María Augusta Terán, informó que se entregaron 492 títulos de propiedad de tierras, con 677,94 hectáreas; se inscribieron 631 providencias de adjudicación con 1.047,92 hectáreas.

En el ámbito de riego parcelario tecnificado, se entregó la primera y segunda fases del subproyecto Pijumbi que beneficiará a 70,10 hectáreas de las juntas de riego de las comunas de Ajumbuela, San Miguel de Chiriyacu y Cruz Tola – Quebrada Pijumbí, cantón Urcuquí, así como la prefactibilidad de subproyecto Pisque que beneficiará a los socios de Junta de Riego de la Acequia Pisque Chamachán Pinandro, cantón Pimampiro.

También se brindó apoyo técnico en la elaboración de los informes de revision de información de proyectos de riego en otras provincias del país.

En Agricultura Familiar Campesina (AFC), 20 productores fueron vinculados a Circuitos Alternativos de Comercialización; 589 productores incorporados al Registro; 27 mujeres se desempeñan como promotoras de sistemas de producción sustentable y sostenible; implementaron 28 comunidades de aprendizaje; 63 fincas en proceso de transición a fincas sustentables; 85 productores capacitados en conservación de semillas campesinas y prácticas ancestrales; 538 productores capacitados en producción sustentable; 39 productores accedieron al Sello AFC.

Se realizaron 345 asistencias técnicas en fortalecimiento organizativo en temas de personería jurídica, registro de organizaciones, y despacharon 35 resoluciones de actos societarios.

En el ámbito de desarrollo agrícola se efectuaron 112 asistencias técnicas en temas apícolas, identificadas 1.544 colmenas apícolas, se apoyó la cosecha y comercialización de 536.000 litros de miel de abeja, levantadas 117 fichas sobre el uso sostenible y sustentable de suelo, agua y uso de plaguicidas sintéticos; levantadas 117 fichas de información de agricultores de las cadenas productivas priorizadas, y realizadas 33 inspecciones a los cultivos de cáñamo.

En gestion de semillas, se efectuaron 30 inspecciones de control post registro de operadores y comercialización de semillas; 12 actualizaciones del catastro de comercializadores de semillas de Imbabura, generadas 47 actas de inspección de comercializadores de semilla certificada.

En lo forestal, está actualizado el Sistema de Producción Forestal que permite aprobar programas de aprovechamiento forestall; fueron aprobados 123 programas con las respectivas licencias de aprovechamiento forestall con 457,58 hectáreas y 109.860,46 m3.

Se apoyó la gestion de 56 créditos productivos en BanEcuador por 215.000 dólares; se aseguraron 228 hectáreas beneficiando a 175 productores agrícolas.

Como parte de la política pública en 2024, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ejecutó el Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), mediante el cual se articuló a productores de uvilla, taxo, aguacate granadilla y mango con empresas privadas para la comercialización de los productos; se levantaron  281 registros de precios en finca del productor; 145 registros de precios agroindustrial, 128 en precios de mercados y 127 en precios de bodegas.

Mediante el PIDARA se concedieron 166 paquetes tecnológicos para agricultura sostenible; 255 kits agrícolas para cultivos de aguacate y solanáceas; 5.537 nuevos productores fueron capacitados en buenas prácticas tecnológicas productivas, se realizaron 6.106 asistencias técnicas, 1.159 capacitaciones con 12.105 productores agrícolas y pecuarios. Adicional, se entregaron 9 Unidades Móviles Agroproductivas.

Respecto a la producción pecuaria, la Dirección Distrital recibió 86.490 kilogramos de material forrajero conservado, para entregarlo a productores pecuarios  a fin de que mejoren la producción de leche, y e inició el Proyecto Centro de Producción de Forrajes en la parroquia Salinas, para dotar de material forrajero a los productores pecuarios.

Además, 323 productores fueron capacitados en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario; realizadas 180 inseminaciones artificiales, con material genético de la Hacienda El Rosario, entregados 10 de kits de inseminación artificial bovina, 15 hectáreas intervenidas para mejoramiento de pastos y forrajes y mecanización agrícola, entregados 71 kits de semilla de pastos mejorada para la implementación de parcelas, así como un tractor para la organización ASOAGROSAN, valorado en 41.850 dólares.