MAG apoya campaña de consumo de carne de pollo

Guayaquil, 02 de julio de 2025.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se suma a la campaña promovida por el sector avícola para que en el país aumente el consumo per cápita de carne de pollo, que actualmente se estima en alrededor de 28 kilos por año.
“Esta cadena productiva tiene gran potencial de crecimiento”, aseguró Nelson Yépez, subsecretario de Información y Fomento de Comercialización Agropecuaria, del MAG, durante el lanzamiento de la campaña “Listo el pollo”, liderada por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave).
Esta campaña se efectúa a propósito de que este primer viernes del mes de julio se celebra el Día Nacional de la Carne de Pollo, según el respectivo Acuerdo Ministerial emitido por el MAG en años pasados, y mediante el cual se propone promover el consumo de carne de pollo y reconocer el trabajo de los productores avícolas del país.
Nelson Yépez precisó que en Ecuador existen alrededor de 1.800 granjas avícolas dedicadas a la producción de pollo, de las que en Guayas está el 22%. “Este año hemos exportado 1.089 toneladas, igualando en solo seis meses las cifras de exportación de todo el año pasado”, afirmó el Subsecretario.
Diana Espín, directora Ejecutiva de Conave, destacó que esta campaña “es clave para difundir la importancia del consumo de carne de pollo”, proteína de alto contenido nutricional, esencial en la alimentación de los ecuatorianos, y de bajo valor económico.
Espín agradeció el apoyo dado a esta campaña por aliados estratégicos, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca.
María José Viteri, médico nutricionista y especialista en microbiota, resaltó los beneficios nutricionales de la carne de pollo. “Es una proteína de alta biodisponibilidad biológica, lo que significa que nuestro organismo la digiere y absorbe de manera más eficiente que otras proteínas. Cada 100 gramos de pollo aportan aproximadamente 30 gramos de proteína, lo que lo convierte en una excelente opción incluso para el desayuno y otras comidas por su alto contenido proteico”.