Productores de Guangaje fortalecen sus conocimientos en la Agricultura Familiar Campesina

Pujilí, 08 de julio de 2025.- 31 pequeños productores de la comunidad Candela Faso, perteneciente a la parroquia Guangaje del cantón Pujilí, se graduaron y recibieron sus certificados por haber culminado los módulos de capacitación en la Comunidad de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), impartida por técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital Cotopaxi.
Esta iniciativa, impulsada por el MAG, tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y productivas de los agricultores, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles y sustentables. La formación integral recibida equipa a los productores con conocimientos esenciales para optimizar sus procesos agrícolas y pecuarios.
Durante los módulos de capacitación, los participantes de Candela Faso fortalecieron sus conocimientos en áreas cruciales como producción agroecológica, manejo de suelos, manejo integrado de plagas y enfermedades, diversificación de cultivos, producción de hortalizas, comercialización de productos agrícolas, costos de producción, organización y gestión, entre otros. Este enfoque busca no solo incrementar la productividad, sino también asegurar la resiliencia y sostenibilidad de sus unidades productivas.
Cristian Gavilanes, director del MAG en Cotopaxi, felicitó a los graduados y destacó la importancia de estas capacitaciones para el desarrollo rural sostenible.
“Hoy es un día de celebración y orgullo. Ver a los productores de esta comunidad culminar estos módulos de capacitación es una muestra clara de su compromiso y de la visión de un campo más tecnificado y sostenible. Desde el MAG, estamos convencidos de que invertir en el conocimiento de nuestros agricultores es la base para asegurar la soberanía alimentaria y el desarrollo económico de Cotopaxi y del país. Este es un paso fundamental para que sigan creciendo y prosperando en sus tierras”, mencionó Gavilanes.
La culminación de este programa no solo representa un avance en el conocimiento técnico de los productores, sino que también los empodera para enfrentar los desafíos del campo, optimizar sus cosechas y fortalecer la economía de sus familias.
Por su parte, Gonzalo Lutuala, beneficiario de estas capacitaciones, compartió su experiencia y agradeció al MAG por la oportunidad de participar en este proceso de aprendizaje.
“Estamos muy agradecidos con este Ministerio por esta oportunidad. Nos han enseñado muchísimo, desde cómo cuidar mejor la tierra hasta cómo hacer nuestros productos más rentables. Antes, hacíamos las cosas como nos enseñaron nuestros abuelos, pero ahora tenemos nuevas técnicas que nos ayudan a producir de mejor manera”, dijo Lutuala.