Ecuador construye su Plan de Acción para la Neutralidad de la Degradación de la Tierra y Conservación del Recurso Suelo

08 de julio de 2025.- Concluyeron los seis talleres para construir el Plan Nacional de Acción para la Neutralidad de la Degradación de la Tierra y Conservación del recurso suelo (PNA NDT&CRS), que se desarrollaron durante tres meses en las provincias de Imbabura, Chimborazo, Loja, Napo, Morona Santiago y Manabí.
En estos talleres participaron actores clave en áreas de recursos naturales y de producción agropecuaria, con representantes de las diferentes direcciones provinciales de los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG); Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); INIAP; Agrocalidad; representantes de áreas protegidas; gobiernos autónomos descentralizados provinciales y municipales que tienen áreas de conservación y uso sostenible (ACUS), y representantes de la academia.
En los talleres se identificaron las principales problemáticas de degradación de la tierra de cada provincia. Como parte de la metodología se utilizó el mapa de degradación de la tierra, reportado ante la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CLULD) en el informe PRAIS 2023 (Programa de Revisión y Evaluación de la Implementación de la Acción Nacional), para analizar las dinámicas que están generando degradación de la tierra en cada provincia.
Por su parte, Natalia Rumazo, Directora de Riesgos y Aseguramiento Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, sostuvo que “la construcción del Plan tiene un enfoque nacional, que lo estamos desarrollando de una manera participativa con actores clave locales, conocedores de su territorio, que nos permite, con esta política pública, seguir produciendo, recuperar áreas degradadas, disminuir la presión hacia los sistemas frágiles (páramo, bosque y suelo) en donde normalmente se producía y ahora vuelvan a tener su vida y riqueza fértil para producir los alimentos que necesitamos y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”.
Mientras que la coordinadora de Proyectos en FAO Ecuador, Cecilia Ponce, destacó que “estamos en un ejercicio participativo, conociendo las iniciativas y la problemática, pero también las oportunidades de la gente para lograr la neutralidad de la degradación de la Tierra en el Ecuador”.
El especialista de la unidad de Cambio Climático del MAATE, Johnny Mena, manifestó que “el Plan Nacional busca integrar tres enfoques, el recurso hídrico, los ecosistemas y los suelos, con una mirada sostenible y sobre todo de conservación, solventando las necesidades y medios de vida de las poblaciones que viven de los suelos el ciclo del agua y de los servicios de ecosistémicos”.
Posterior a esta fase de diagnóstico territorial, el Plan Nacional NDT&CRS entra en una fase de diseño propositivo en donde con base a la problemática y potencialidades, se definen líneas estratégicas y acciones por áreas geográficas específicas que respondan no sólo a qué hacer para combatir procesos de degradación de la tierra sino dónde es prioritario.
El Proyecto Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) de los ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y del Ministerio de Agricultura y Ganadería -que tiene la implementación y asistencia técnica de FAO-Ecuador, el financiamiento del fondo GEF y la ejecución del CONDESAN- busca complementar los esfuerzos nacionales para impulsar la generación de un cambio transformacional y de aprendizaje del enfoque de NDT para reducir y revertir los procesos de degradación de la tierra, promoviendo el desarrollo sostenible de comunidades rurales, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos y la soberanía alimentaria.