Mesa Técnica del Plátano, en El Carmen, analiza situación del sector y soluciones a problemáticas

Manabí, 10 de julio de 2025.- En el cantón El Carmen, de Manabí, se realizó la Mesa Técnica del Plátano, donde se analizó la baja productividad y planes de mitigación para el control del Moko que afecta a plantaciones de la músacea en la provincia, así como las soluciones a estas problemáticas.

En la mesa técnica participaron autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Agrocalidad, BanEcuador, del Gobierno Municipal de El Carmen y representantes de la Federación Nacional de Productores de Plátano (FENAPROPE).

Galo Naula, director Distrital del MAG Manabí, manifestó que “debemos arrimar el hombro todos los actores de la cadena productiva, se deben aterrizar las propuestas y fortalecer los proyectos del MAG, con el fin de desarrollar el sector agropecuario y motivar al productor para combatir la enfermedad en los cultivos de la musácea”.

Asímismo, el Director Distrital enfatizó que es importante el trabajo coordinado entre instituciones y productores para el mejoramiento de cultivos, a través de la implementación de viveros, capacitación en Escuelas de Campo, para de esta forma aprovechar los buenos precios que tiene la caja de plátano de exportación actualmente.

De igual forma, Ricardo Rizo, director de Musáceas del MAG, destacó el trabajo del MAG en El Carmen para fortalecer la producción de musáceas. “Hemos entregado 177 bombas nebulizadoras a cinco organizaciones, asistencias técnicas, capacitaciones, paquetes tecnológicos de plátano ciclo verano, entre otros”.

Por su parte, Rafael Torres, presidente de FENAPROPE, dijo que el sector productivo de musáceas en El Carmen es importante, ya que genera cerca de 30 mil empleos directos e indirectos, con una extensión de 40 mil hectáreas sembradas, por lo que es fundamental el fortalecimiento de este sector para mejorar la productividad y el control de las plagas.

El Moko es una enfermedad bacteriana devastadora, cuyo agente causal es la Ralstonia Solanacearum Raza 2, que afecta a los cultivos de banano y plátano, provocando marchitamiento y la muerte de la planta, además, contamina el suelo, lo que dificulta la recuperación del cultivo y genera pérdidas económicas.

La propagación de la enfermedad es rápida y puede ocurrir a través de diversas vías, incluyendo el material vegetal infectado, suelo contaminado transportado por herramientas, calzado o animales e incluso insectos.