Ministro Danilo Palacios: “Ecuador está libre de la influenza aviar”

Chimborazo, 23 de julio de 2025.- La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) declaró a Ecuador como un país libre de la infección por el virus de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral, anuncio el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, durante un evento realizado en Chimborazo, donde también se entregaron varios beneficios a productores de la provincia.
“Hoy, Ecuador es reconocido como un país libre de la influenza aviar; durante dos años y medio trabajamos de la mano con el sector avícola para lograrlo, y nuevamente se abren las puertas al sector avícola del país, lo que también representa que vamos a poder vender nuestros productos al mercado chino”, afirmó el ministro Danilo Palacios.
Este logro constituye un mejoramiento del estatus zoosanitario del país. Ecuador lleva 721 días sin la presencia de la enfermedad en granjas comerciales y 507 días en predios traspatio, lo cual se alcanzó con la aplicación de más de 52 millones de vacunas. La importancia de este logro radica en que el sector avícola aporta 4.000 millones de dólares, lo que represente el 4% del PIB nacional y el 24% del PIB agropecuario.
En el evento, el ministro Danilo Palacios también entregó beneficios a los productores, tales como 150 títulos de propiedad de tierras a productores de Riobamba (102), Chambo (33) y Penipe (15), quienes se dedican a actividades agrícolas, pecuarias, forestales y a la agricultura familiar campesina de sustento.
Los productores de Chimborazo también recibieron 15 Unidades Móviles Agroproductivas (UMA). Los beneficiados son de los cantones Riobamba, Guano y Alausí, y están dedicados a la agricultura y ganadería. Para este beneficio, la inversión gubernamental fue de 255.000 dólares.
Uno de los beneficiarios, Gustavo Escaramuty, destacó el trabajo que realiza el MAG e indicó que “las políticas públicas actuales que promueven la agricultura familiar campesina, la agroecología, la tecnificación, el acceso a mercados y la tecnificación representan una luz de esperanza para nuestras comunidades y para el campo en general, confiamos en que bajo el liderazgo del presidente Daniel Noboa y del ministro Danilo Palacios el agro va a recibir el respaldo que merece para que podamos alcanzar un Ecuador más justo y sostenible”.
Por su parte, la Asociación de Productores Agropecuarios ASACO San Gabriel recibió su personalidad jurídica, que benefició a 26 productores del cantón Guano, quienes se dedican al cultivo de papa, haba, cebolla blanca y crianza de ganado de engorde.
También, se otorgaron 2 estatutos de comunas para 493 productores de Pallatanga y Alausí, dedicados al cultivo de papa, chocho, cebada, trigo, fréjol, mora, crianza de ganado de engorde, con lo cual las organizaciones sociales realizarán trámites administrativos.
Dos organizaciones sociales -el Centro Agrícola del cantón Guano y la Unión de Comunidades Indígenas de Guamote- recibieron sus nombramientos respectivos, las cuales agrupan a 500 productores de papa, haba, melloco, chocho, arveja, crianza de ganado vacuno de leche y engorde de ovinos y cerdos.
Productores de la Agricultura Familiar Campesina de Colta, Riobamba y Guano recibieron 100 carnets AFC, lo que les permite comercializar su producción agrícola en el Mercado Mayorista de Riobamba sin pagar el derecho a la feria.
También, se entregaron 3 enlaces comerciales, que benefician a cerca de 200 productores agropecuarios de Riobamba, con lo cual podrán comercializar directamente con la industria.
En cambio, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) entregó 25 certificados de capacitación avícola a propietarios de granjas de aves, quienes aprobaron la capacitación de medidas de bioseguridad. Los beneficiarios pertenecen a los cantones Penipe, Riobamba, Guano, Chambo y Pallatanga.
La autoridad sanitaria también emitió un certificado para registro de exportación de alpacas al Centro de Exportación de Alpacas de Juan Ushca, que beneficia a 78 familias del cantón Guamote. Con este documento los beneficiarios podrán dinamizar su economía, ya que se abre la posibilidad de exportar los animales a Rusia.
Finalmente, Agrocalidad entregó 36 certificados a estudiantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) de noveno semestre, quienes aprobaron la capacitación de Informantes Zoosanitarios.
Estos certificados les permiten a los estudiantes tener mejor información sobre enfermedades presentes en la provincia, fortalecer las medidas de bioseguridad, programas de vacunación en centros de producción pecuaria y tener estudiantes y futuros profesionales preparados ante la presencia de enfermedades de control oficial.