Ecuador fortalece su liderazgo en producción sostenible y libre de deforestación con apoyo de cooperación internacional

Loja, 25 de julio de 2025.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero, participó en el evento “La Producción que el Planeta Necesita”, una actividad de intercambio de experiencias y promoción de productos sostenibles desarrollados bajo modelos agroproductivos libres de deforestación y con alto valor agregado.

El viceministro Montero destacó el rol estratégico del MAG en la transformación de las cadenas de valor agropecuarias hacia sistemas más resilientes, inclusivos y ambientalmente responsables. Su intervención reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con una producción agropecuaria sostenible y basada en alianzas público-privadas que impulsan el desarrollo rural con enfoque de conservación.

Este evento se enmarca en las acciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del Proyecto Pago por Resultados REDD+ Ecuador (PPR), liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), con la coordinación del MAG, cuyo objetivo es transformar las cadenas de valor del café, cacao, guayusa y ganadería, contribuyendo a la restauración forestal, el desarrollo rural sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030.

Como parte de esta actividad, los asistentes participaron en una experiencia sensorial organizada por FAPECAFES, que incluyó un recorrido técnico por la planta de transformación, desde la zona de recepción y trillado hasta el laboratorio, donde se realizó una demostración de catación y barismo de café.

Posteriormente, se desarrolló el panel de diálogo “La Producción que el Planeta Necesita”, espacio en el que se presentaron experiencias exitosas de asociaciones productoras, casos de articulación con empresas del sector privado y el reconocimiento a más de veinte organizaciones por su aporte a la producción sostenible y libre de deforestación en distintos territorios del país.

Finalmente, se realizó una exposición y degustación de productos agropecuarios sostenibles impulsados por asociaciones como FAPECAFES, ECOLAC, ASOPROWAYLI, ASOPROMAS, ASOPROANWA y ALLY WAYUSA, donde se compartieron bioemprendimientos locales que promueven la conservación de los bosques, fortalecen las economías rurales y posicionan productos ecuatorianos con identidad en mercados nacionales e internacionales.