Ecuador lidera avances en la transformación de los sistemas agroalimentarios con apoyo de FAO

Quito, 25 de julio de 2025.- La Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS, por sus siglas en inglés, United Nations Food Systems Summit), celebrada por primera vez en 2021, marcó el inicio de un esfuerzo global para impulsar cambios estructurales en la forma en la que se producen, distribuyen y consumen los alimentos. En ese contexto, se estableció un Centro de Coordinación Regional en América Latina y el Caribe, integrado por nueve agencias de las Naciones Unidas, con el objetivo de apoyar técnicamente a los países en la elaboración e implementación de sus Hojas de Ruta Nacionales.
Durante estos años, el país ha reafirmado su compromiso con la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia modelos más sostenibles, resilientes e inclusivos, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero (ODS 2). Así también, el país lideró la construcción participativa del Plan de Acción para la Transformación Sostenible de los Sistemas Agroalimentarios y su hoja de ruta.
En estos cuatro años, Ecuador ha sido un referente en la región por sus avances en las siguientes áreas, en las que ha tenido la asistencia técnica de la FAO:
- Alimentación escolar: Como parte del proyecto regional Food Coalition, el país ha trabajado en la territorialización de los programas de alimentación escolar en municipios priorizados. Este esfuerzo incluyó la capacitación y aplicación de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA), que promueven entornos alimentarios saludables y culturalmente apropiados, con un enfoque educativo e inclusivo.
- Gestión sostenible de los recursos naturales para la producción de alimentos: Gracias al apoyo de fondos climáticos internacionales como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Fondo de Adaptación (AF) se han fortalecido las capacidades locales para el manejo integrado de paisajes agroproductivos. Estas iniciativas contribuyen a la Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT), la restauración de ecosistemas y la gestión sostenible de cuencas hidrográficas.
- Fortalecimiento de la agricultura familiar campesina: Se ha promovido activamente la participación de pequeños productores, especialmente jóvenes y mujeres rurales, en Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCO). Estas acciones han mejorado significativamente sus medios de vida, asegurando precios justos y reforzando la disponibilidad alimentaria para las comunidades.
Del 27 al 29 de julio de 2025 se celebrará la Segunda Cumbre de Sistemas Alimentarios en Addis Abeba, Etiopía. Este encuentro de alto nivel reunirá a líderes globales, formuladores de políticas públicas, innovadores y representantes comunitarios para evaluar los progresos alcanzados e impulsar acciones colectivas transformadoras.
Ecuador estará representado por el viceministro de Desarrollo e Innovación Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Marco Oviedo, y liderará el evento paralelo “CIALCO: Una estrategia integradora para la transformación de los sistemas alimentarios a través de la agricultura familiar”.
Contactos de prensa
MAG: aaguinaga@mag.gob.ec