Más de 1.000 jóvenes rurales se capacitan para enfrentar la agricultura del futuro

Manabí, 14 de agosto de 2025.- 1.065 jóvenes de entre 17 y 29 años de todo el país se graduaron de la VIII edición de la Escuela de Emprendimiento Joven Rural, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la que se capacitaron en temas de agricultura del futuro, para adaptarse a los nuevos desafíos.

Marco Oviedo, ministro de Agricultura y Ganadería (s), dijo que los jóvenes fueron capacitados en producción sostenible y libre de deforestación, así como transformación digital, enfoque de género, emprendimiento y habilidades empresariales. La capacitación duró entre el 28 de abril y el 30 de junio de este año.

La autoridad destacó que el Gobierno Nacional cree en la juventud y su importante papel en el sector agroalimentario del país. “Este tipo de capacitaciones son oportunidades para transformar la realidad de los jóvenes rurales”, afirmó el ministro subrogante.

El ministro (s) Marco Oviedo consideró que de esta manera se trata de solucionar los problemas que enfrenta el campo ecuatoriano, como es el envejecimiento de la población rural, y la integración de las nuevas generaciones al sector agropecuario.

En las ocho ediciones de estas escuelas se han graduado más de 3.800 jóvenes rurales, a quienes el ministro Marco Oviedo los consideró como “agentes de cambio en sus comunidades; son jóvenes que han demostrado que con automotivación, estudio y transferencia de conocimientos, es posible innovar en el agro y generar desarrollo con sentido de pertenencia”.

Maribel Jarrín, delegada de la organización internacional VVOB, destacó que “hoy se celebra el esfuerzo y dedicación, para poder obtener un Ecuador más próspero y productivo. Indicó que esta organización ayudó a establecer la estructura modular y acompañó en todo el proceso formativo.

“Nos alegra ver cómo las escuelas han crecido y se han consolidado; aquí los jóvenes se motivan y ven al campo no solo como una opción de vida, sino una oportunidad de desarrollo para sus comunidades y territorio”, sostuvo.

Catherine Mosquera, joven rural de la provincia de Cachi, a nombre de los graduados, agradeció al MAG y a todas las instituciones que hicieron posible esta VIII edición de la Escuela de Emprendimiento Joven Rural.

“Lo ideal es producir sin causar daño al entorno. He aprendido que el campo nunca descansa, que cuando un joven rural avanza, también avanzan los pueblos, he aprendido que cada semilla que sembramos se convierte en alimento que llega a sus hogares. Ser joven rural es un orgullo”, afirmó Catherine.

Las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural son parte de un programa de formación liderado por el MAG, que se actualiza constantemente y aborda temáticas innovadoras para capacitar a los jóvenes rurales.