269 familias agricultoras del cantón Píllaro se benefician de estudio para implementación de riego tecnificado

Tungurahua, 20 de agosto de 2025.- Con una inversión de 58.850 dólares se realiza el estudio de factibilidad y diseño para la implementación de riego presurizado y obras complementarias, para la toma 9A, de la Junta de Riego Píllaro Ramal Sur El Rosario, en la parroquia San Miguelito.
La intervención fue ejecutada por el equipo técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Proyecto de Riego Integral Tecnificado Parcelario (PRITEP), con el objetivo de impulsar la eficiencia y sostenibilidad en el uso del recurso hídrico mediante la implementación de un sistema de riego presurizado, que fortalezca la producción agrícola y mejore la calidad de vida de los productores.
El estudio entregado a la Junta de Riego contempla aspectos de diseño agronómico, hidráulico y económico, que permitirán conformar un sistema de riego parcelario tecnificado, beneficiando a 269 familias agricultoras de la zona con una infraestructura más eficiente, equitativa y ambientalmente responsable.
Con ello, se han atendido alrededor de 474 lotes con un total de 117,7 hectáreas intervenidas que tendrán disponibilidad de agua de 158 litros por segundo destinados para el riego de los cultivos de: papa, hortalizas, pastos y frutales.
Dentro de los beneficios en la implementación de riego tecnificado están el: incremento de la producción, ahorro de agua y mayor equidad en la distribución del recurso hídrico en la zona.
César Pastuña, director Distrital del Ministerio en Tungurahua, mencionó que “la agricultura no puede concebirse sin agua; este estudio es la base para implementar un sistema moderno que permitirá aprovechar cada gota, mejorar la productividad y asegurar el desarrollo de los agricultores”.
Por su parte, Raúl Aucapiña, presidente de la Junta de Riego Píllaro Ramal Sur, señaló que “para nosotros significa progreso todo el trabajo realizado en nuestra toma, el riego tecnificado nos dará seguridad en la siembra, mejores cosechas y estabilidad para nuestras familias. Esperamos que se continúe con el proyecto a la siguiente fase”, resaltó Aucapiña.
La institución reafirma su compromiso en brindar acompañamiento técnico permanente, apoyar en la implementación de las obras y realizar seguimiento continuo a los beneficiarios, asegurando la correcta ejecución de los proyectos y su sostenibilidad en el tiempo.