Se impulsa la ganadería sostenible en San Fernando y Girón

Azuay, 21 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la producción pecuaria sostenible en Azuay, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Fernando, llevó a cabo este jueves la ceremonia de graduación de 20 productores de la Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario San Fernando.

Durante seis meses de formación teórico-práctica, los participantes se capacitaron en temas clave como manejo sanitario y reproductivo del hato ganadero, manejo de registros e instalaciones, y uso adecuado de los potreros, lo que les permitirá optimizar sus sistemas de producción de forma eficiente y sustentable.

En el evento participaron autoridades como Alexandra Reyna, gerente del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera; Xavier Bermúdez, gobernador de Azuay; Roxana Torres, directora Distrital en Azuay; y Aurelia Sarmiento, alcaldesa de San Fernando.

“Ustedes son un ejemplo de superación. Reconocemos y agradecemos el esfuerzo de cada uno de ustedes para seguir capacitándose”, expresó el gobernador Bermúdez durante la ceremonia.

Como parte del acompañamiento posterior a la formación, los graduados recibirán semillas para el mejoramiento de pastos, lo que reforzará la alimentación del ganado y aumentará su productividad. “Los invito a aplicar lo aprendido y continuar trabajando junto al Ministerio para fortalecer su producción”, destacó la gerente del proyecto, Alexandra Reyna.

En representación de los beneficiarios, Rafael Encalada agradeció el acompañamiento institucional: “Esta Escuela nos ha dado herramientas valiosas para nuestro trabajo diario en el campo, mejorando tanto nuestros cultivos como nuestro ganado”.

Ese mismo día, se realizó una visita técnica a la finca del productor Damián Terán, en el cantón Girón, beneficiario de una máquina picadora, como parte de los paquetes tecnológicos pecuarios subvencionados entregados en junio, con la que ha logrado elaborar tres toneladas de silo para alimentar a sus 45 animales, fortaleciendo su sistema de producción en épocas críticas.

Durante la visita, se socializó con el productor la posibilidad de acceder al Sello de la Agricultura Familiar Campesina, con el objetivo de potenciar su emprendimiento de elaboración de yogures y abrir nuevas oportunidades de comercialización.