Napo: Productores de Wambula se capacitan en técnicas de injerto para revitalizar la producción de cacao en Archidona

Napo, 21 de agosto de 2025.- Con el objetivo de mejorar la productividad del cacao en la zona, varios productores de la comunidad Wambula, ubicada en el cantón Archidona, participaron en un taller práctico sobre técnicas de injerto en plantas de cacao, tanto en vivero como en cultivos ya establecidos.
La jornada de capacitación fue organizada y dictada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, bajo la metodología de «aprender haciendo», que promueve el conocimiento práctico y la participación activa de los agricultores.
Durante el taller, los productores aprendieron técnicas esenciales para realizar injertos que permitan mejorar la calidad genética de sus plantas y garantizar una mayor resistencia a enfermedades, así como un incremento en la producción de cacao. La actividad se desarrolló utilizando materiales de bajo costo y fácil acceso, como estiletes y fundas plásticas de baja densidad, demostrando que la innovación en el campo puede ser accesible y efectiva.
Estas capacitaciones buscan empoderar a los productores locales con herramientas técnicas para replicar en sus fincas, generando así un impacto positivo en la economía rural del sector.
Los participantes valoraron positivamente la experiencia, y varios de ellos manifestaron su interés en aplicar de inmediato lo aprendido para optimizar sus cultivos y compartir el conocimiento con otros miembros de su comunidad.
“Estaba preocupada porque el cacao que tenemos desde hace años no producía bien. No sabía cómo injertar y eso afectaba mucho a la productividad. Gracias a este taller, ahora aprendí cómo hacerlo y me siento más preparada para rehabilitar mis cultivos y mejorar las nuevas plantaciones. Esto nos da esperanza de que nuestras fincas puedan rendir mejor y asegurar un ingreso para nuestras familias”, expresó Magdalena Andy, productora de la comunidad Wambula.
María Cubi, técnica de la Dirección Distrital, explicó que el objetivo del taller fue lograr que los productores tengan plantas de cacao óptimas, de alta productividad y con resistencia a plagas y enfermedades, adaptadas a las condiciones locales. Para ello, se utilizan baretas provenientes de plantas seleccionadas por su buen rendimiento y adaptación a la zona.
Como parte del enfoque integral de la capacitación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca también promueve el uso del calendario lunar en las actividades agrícolas, resaltando su importancia en los ciclos productivos. Esta práctica, basada en el conocimiento ancestral de las comunidades, busca revalorizar saberes tradicionales que han sido fundamentales para una agricultura sostenible y respetuosa con la naturaleza.