MAGP entrega títulos de propiedad de tierras rurales a productores de Loja y Catamayo

Loja, 05 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica de los productores del sector rural, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través de la Subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, entregó 42 títulos de propiedad de tierras rurales en el cantón Loja.
El evento se desarrolló en el Auditorio Pablo Palacio, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo de Loja, y tuvo la participación de autoridades locales y representantes institucionales, entre ellos Sandra Macero Villafuerte, subsecretaria de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales; Alexandra Jara, gobernadora de la provincia de Loja; Freddy Pazmiño, director Distrital del MAGP; y Stevent Guerrero, responsable de Tierras del MAGP Loja.
Durante el evento, 38 productores rurales de los cantones Loja y Catamayo recibieron sus títulos de propiedad, que representa una superficie legalizada de 47,55 hectáreas. También se entregó insumos para mezclas forrajeras, destinadas al establecimiento de pasturas mejoradas, a 10 productores de los cantones Loja y Saraguro.
“El título que hoy reciben es el resultado de años de esfuerzo y perseverancia. Es un documento que garantiza la seguridad jurídica sobre sus tierras, que reconoce su derecho legítimo a producir, crecer y soñar con un futuro mejor. Desde la Subsecretaría de Tierras continuaremos impulsando este trabajo para que ningún productor se quede atrás. Nuestro compromiso es claro, avanzar hacia un país con más equidad, más oportunidades y más tierra en manos de quienes la trabajan”, dijo la Subsecretaria.
Para Freddy Pazmiño, director Distrital del MAGP, “hoy celebramos el esfuerzo de nuestros productores por acceder a un derecho fundamental: la propiedad legal de sus tierras. Este es un paso clave para mejorar su calidad de vida y fortalecer el desarrollo del agro lojano”.
Uno de los beneficiarios también compartió su testimonio, agradeciendo el respaldo del Ministerio y destacando la importancia de contar con un título que brinda seguridad y oportunidades.
La entrega de estos documentos responde a las acciones que impulsa el Gobierno Nacional para acercar los servicios del Estado a las comunidades rurales mediante brigadas móviles de legalización de tierras, permitiendo que los productores especialmente aquellos que habitan en zonas de difícil acceso no tengan que trasladarse hasta la ciudad para formalizar sus predios.
Con la legalización de sus tierras, los productores acceden a seguridad jurídica, posibilidades de crédito agrícola y ganadero, así como a programas de fomento productivo, asistencia técnica e incentivos estatales.