MAG fortalece capacidades técnicas de productores lecheros en Guamaní

Pichincha, 17 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de impulsar la productividad y la sostenibilidad de la ganadería lechera en la provincia de Pichincha, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través de sus técnicos de la Dirección distrital, lideró un «Día de Campo» dirigido a productores de la Asociación Calipiedra en la localidad de Guamaní, de Quito.
La jornada, que congregó 15 productores lecheros, se centró en el manejo integral de terneras, un eslabón crítico para asegurar la rentabilidad y el futuro del hato ganadero. La actividad se desarrolló de forma práctica y participativa, permitiendo a los asistentes resolver dudas in situ y aplicar los conocimientos directamente con los animales.
El «Día de Campo» es una estrategia de transferencia de conocimiento del MAGP que lleva la teoría a la práctica, fomentando el aprendizaje colaborativo entre pares y técnicos.
La agenda técnica abarcó: manejo del ternero recién nacido; primeros alimentos; estrategias de manejo de destete y post-destete; suplementación mineral; programas sanitarios; desparasitación y vitaminización.
Diego Gallo, participante de esta actividad, resaltó el gran apoyo que representa esas capacitaciones «Para nosotros es vital este apoyo. Aprendimos, por ejemplo, la técnica correcta de suministrar el calostro, algo que parece simple pero que hace una gran diferencia. Ahora sabemos que un ternero bien manejado es una buena vaca productiva», comentó.
Por su parte, Estefanía Nolasco, técnico del MAGP, a cargo de la jornada, señaló: «Fortalecer estos conocimientos en los eslabones iniciales de la producción es multiplicar la eficiencia. Un ternero que recibe calostro de calidad, una alimentación balanceada y un manejo sanitario adecuado, tendrá menor mortalidad, y se incorporará más rápido al hato productivo”.
Esta actividad se enmarca en el compromiso permanente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca por acompañar y capacitar a los productores de Pichincha, transferir tecnología y buenas prácticas pecuarias, y elevar los estándares de calidad e inocuidad de la producción lechera nacional.