MAGP socializa programas de apoyo al desarrollo agropecuario con organizaciones de Guamaní

Pichincha, 17 de septiembre de 205.- Con la presencia de aproximadamente 80 representantes de organizaciones indígenas, campesinas y agroproductoras de la zona, en el barrio La Victoria, parroquia Guamaní, al sur de Quito, se desarrolló una jornada de socialización de programas y servicios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), organizada a través de su Dirección Distrital de Pichincha.
El viceministro de Desarrollo e Innovación Rural del MAGP, Marco Oviedo, lideró el encuentro y destacó la importancia de la Política Agropecuaria que impulsa la institución. En su intervención, enfocó su discurso en los ejes estratégicos de: fortalecimiento de la asociatividad, comercialización y mercados; aumento de la productividad; y acceso a crédito y seguro agrícola. «Estos aspectos son fundamentales para hacer una gran diferencia en el campo ecuatoriano», señaló la autoridad.
Durante la jornada, Francisco Robalino, director Distrital de Pichincha del MGAP, presentó en detalle los proyectos diseñados para impulsar el desarrollo sostenible del sector:
· Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), que promueve la diversificación de cultivos y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, brindando asistencia técnica, insumos y capacitación para mejorar la productividad y reducir la dependencia de monocultivos.
· Proyecto de Riego Parcelario Tecnificado, dirigido a optimizar el uso del agua en la agricultura, facilita la implementación de sistemas de riego eficientes, reduciendo costos y aumentando el rendimiento de los cultivos.
· Campo Seguro, que ofrece seguros agrícolas para proteger las cosechas y la inversión de los productores ante fenómenos climáticos adversos, plagas o enfermedades, garantizando mayor estabilidad económica.
· Proyecto de Regulación de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, para apoyar la legalización y regularización de tierras, promoviendo la seguridad jurídica para los agricultores y comunidades.
· Proyecto de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, que fomenta prácticas ganaderas sostenibles, como el manejo de pastos y mejoramiento genético, ayudando a los productores a aumentar su competitividad mientras protegen el medio ambiente.
Adicionalmente, se informó sobre las líneas de crédito especializadas disponibles a través de BanEcuador: el crédito 7×7 para productores agropecuarios y el crédito Violeta dirigido a mujeres emprendedoras del sector.
El evento tuvo la activa participación de representantes de la Confederación de los Pueblos y Organizaciones Indígenas, Campesinos y Negros del Ecuador, el Comité Agropecuario Constructivo «Pueblo en Desarrollo y Progreso», y las asociaciones «21 de Abril», Asopretierra, San Isidro, Villa Hermosa, Calipiedra y Flor de Chuquiragua.
Esta socialización refuerza el compromiso del Gobierno Nacional y del MAGP de trabajar de la mano con los productores, llevando herramientas, financiamiento y acompañamiento técnico para potenciar la agricultura familiar campesina y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales del país.