Impulsan proyecto de riego parcelario tecnificado en Sinincay
                    Azuay, 17 de septiembre de 2025.- Marco Oviedo, viceministro de Desarrollo e Innovación Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), junto a representantes de la Empresa Generadora del Austro – Elecaustro y del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Sinincay, constataron el avance del 70% del proyecto “Implementación de riego parcelario tecnificado por aspersión para mejorar la productividad y la optimización del recurso agua, en la Cooperativa Agropecuaria Sinincay”.
Este proyecto beneficiará de manera directa a 31 familias productoras, que tendrán sistemas de riego parcelario para cerca de 2.000 m2 cada una, destinados principalmente a la producción de hortalizas y pastos. En total, la superficie tecnificada alcanzará aproximadamente 6,2 hectáreas, contribuyendo al fortalecimiento de la agricultura familiar campesina.
La obra se ejecuta a través de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Dirección Distrital Azuay del MAGP, Elecaustro y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Sinincay. La inversión total es de 122.479 dólares, de los que Elecaustro aporta 63.999 dólares; el MAGP 12.700 dólares, el Gobierno de Sinincay 11.250 dólares y los beneficiarios 34.529 dólares.
La Cooperativa Agropecuaria Sinincay, actualmente, el acceso al agua lo realiza desde las vertientes Uchupazacha y Mama Sucos, cuya calidad ha sido calificada como apta para riego agrícola por los análisis técnicos realizados.
Los estudios efectuados por el equipo técnico de Riego Parcelario Tecnificado del MAGP, del diseño del sistema de riego, contempla la implementación de kits de riego parcelario, que incluyen: geotanques (reservorios externos con geomembrana de alta densidad), motobombas, hidrantes, tuberías de PVC, válvulas de acople rápido y aspersores. Esta infraestructura permitirá un uso eficiente del recurso hídrico, reduciendo pérdidas y asegurando la dotación de agua en los períodos secos.
Durante el recorrido, el viceministro Oviedo resaltó que el riego tecnificado es una herramienta que permite producir mejor y aprovechar adecuadamente el recurso hídrico, además destacó que este tipo de proyectos no solo mejoran la productividad, sino que también fortalecen la asociatividad rural y la capacidad de gestión comunitaria.
De su parte, representantes de Elecaustro y del Gobierno Parroquial de Sinincay coincidieron en que la articulación interinstitucional es clave para llevar soluciones concretas al campo, apoyando a las familias agricultoras en la optimización de sus recursos y en la modernización de su producción.