Más de USD 41 millones venden directamente productores agropecuarios, tras intervención del Gobierno mediante enlaces comerciales

Quito, 30 de septiembre de 2025.- 108.694 productores del sector agropecuario vendieron directamente 41.359.051 dólares en productos, mediante enlaces comerciales mayoristas, un mecanismo de comercialización que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) a fin de ayudar a los agricultores a posicionar su producción en los mercados y cadenas de supermercados del país.

Desde noviembre de 2023 hasta agosto de este año, el MAGP implementó 5.116 enlaces comerciales mayoristas, en los que participaron 108.694 productores de Pastaza, Manabí, Tungurahua, Loja, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Napo, Azuay, Imbabura entre otras provincias, comercializando directamente sus productos, incluso a Corporación La Favorita.

El Enlace Comercial Mayorista es una estrategia que genera vínculos comerciales de manera directa entre representantes de industrias, supermercados, tiendas y productores agropecuarios.

Para ser parte de estos tipos de comercialización, los interesados deben ser productores agropecuarios activos (individual o asociado), tener productos en condiciones aptas para vender, disponibilidad para cumplir con los volúmenes y tiempos de entrega, y, en algunos casos, tener personería jurídica o estar formalizado.

Para acceder a estos mecanismos, los productores deben estar atentos a la convocatoria abierta que hace el MAGP o sus entidades aliadas, ya que los eventos son programados y anunciados públicamente invitando a las asociaciones, cooperativas o productores organizados.

A través de la Dirección Distrital de su provincia o con la Dirección de Acceso a Mercados y Gestión del Comercio Agropecuario, los interesados deben registrar su oferta de productos, capacidades de producción, y solicitar incluirse en estos mecanismos de comercialización directos; o también pueden solicitar información y asesoría al correo institucional: acceso.mercados@mag.gob.ec.

Previo al enlace y/o encuentro comercial, los productores pueden capacitarse en la Escuela de Agronegocios y Comercialización (ESAC), donde aprenderán cómo presentar su producto, técnicas de negociación o estándares de calidad requeridos.

En los eventos, los productores tendrán citas breves con potenciales compradores, a quienes les presentarán muestras, fichas técnicas de sus productos para explorar la posibilidad de concretar un negocio.

Luego del evento, técnicos del MAGP brindan el seguimiento a los enlaces comerciales para consolidar las ventas y generar un compromiso comercial a largo plazo.

La comercialización directa de más de 41 millones de dólares en productos agropecuarios, mediante enlaces comerciales, demuestra el interés que tiene el Gobierno Nacional para apoyar el desarrollo de los pequeños y medianos productores.