Productores de Cañar reciben beneficios agrícolas y títulos de propiedad

Cañar, 30 de septiembre de 2025.- Productores de la provincia del Cañar recibieron beneficios para el mejoramiento de sus cultivos agrícolas y 75 títulos de propiedad de tierras, con lo que legalizan y garantizan la tenencia de terrenos rurales en esta provincia.
Los beneficiados pertenecen a los cantones Azogues (18), Biblián (4), Cañar (24), El Tambo (9), Suscal (4), Déleg (11) y La Troncal (5), quienes ahora ya tienen seguridad jurídica sobre las 1.025 hectáreas legalizadas, con esos documentos y podrán trabajar tranquilamente para seguir produciendo y aportando al desarrollo.
La entrega estuvo a cargo de la Dirección Distrital de Cañar, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP). Desde el 2023 hasta la fecha se han entregado 1.810 títulos de propiedad en la provincia, que se enmarcan en la política pública que ejecuta el MAGP, a través de la Subsecretaría de Tierras y Territorios Ancestrales, en beneficio de pequeños y medianos productores.
Además, recibieron kits de equipamiento menor 120 integrantes de las asociaciones Virgen de Guadalupe de Jatumpamba (Azogues), así como las asociaciones de Agricultores El Paraíso del recinto Dos Bocas, de Trabajadores Autónomos Virgen de la Nube de San Pascual, de Pequeños Agricultores 13 de Junio, de Pequeños Agricultores Narcisa de Jesús de la Envidia y de Productores Ganaderos Yanayacu (todas de La Troncal).
Estos kits, cuya inversión es de 6.437 dólares, están conformados por 2 carpas, 4 mesas de plástico plegables, 5 gavetas y 2 coches de transporte. Servirán para que los productores mejoren su presencia y atención en las ferias, en las que participan.
Además, 30 productores de Azogues (16), Biblián (10), Déleg (4) se beneficiaron con 30 paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados, entregados con una inversión de 1.200 dólares. Estos insumos servirán para controlar la presencia de plagas y enfermedades, así como mejorar los cultivos de papa, maíz y pastos de altura.
20 productores de Azogues (10), Déleg (5) y Biblián (5), dedicados a cultivar hortalizas, frutales y cultivos de ciclo corto, se beneficiaron con los certificados de la Agricultura Familiar Campesina, con los cuales podrán vincularse a espacios de comercialización directa, además de recibir los beneficios de políticas públicas diferenciadas.
6 productores de Azogues (5) y Cañar (1) obtuvieron sus sellos de AFC para poder comercializar con este distintivo las hortalizas y frutales, que cultivan en sus tierras.
La delegada del gobernador de Cañar, Marisela Reyes, indicó que el Ecuador sigue mejorando los campos con el aporte fundamental de sus agricultores y se aspira seguir fortaleciendo al país con la ayuda de las distintas carteras de Estado en sus diferentes ámbitos.
Sandra Macero, subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, manifestó que se retribuye la sacrificada labor que realizan los productores diariamente para mejorar los recursos de sus familias. Son beneficios -dijo- que a más de otorgar un título de propiedad buscan el desarrollo de la soberanía alimentaria, garantizar el derecho al acceso a la tierra rural mediante un sistema de redistribución que busca el progreso de nuestros agricultores para su sustento y el de sus familias.
Tania Guncay, directora Distrital del MAG Cañar, señaló que “los productores son el corazón del agro ecuatoriano, sabemos del enorme sacrificio que implica su labor diaria, del esfuerzo silencioso y constante con el que hacen patria desde sus fincas, parcelas y comunidades. Por eso, desde el Ministerio seguiremos trabajando junto a ustedes para fortalecer sus capacidades, ampliar sus oportunidades y mejorar su bienestar y el de sus familias”.
José Luis Méndez, beneficiario del titulo de propiedad, agradeció al MAGP por la entrega del documento. “Es un paso fundamental que nos permitirá acceder a programas del Estado, financiamiento y otras oportunidades que fortalecerán la economía de nosotros con miras a un futuro más próspero”.