Productores de Juan B. Vela culminan proceso formativo en el rubro fresa

Tunguarahua, 13 de octubre de 2025.- 16 productores de la parroquia Juan Benigno Vela culminaron con éxito el proceso formativo teórico y práctico en el rubro fresa, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través de la conformación de Grupos de Transferencia de Tecnología (GTT). Este proceso es parte de la estrategia nacional de fortalecimiento de capacidades productivas y transferencia de conocimientos en territorio.
Durante más de 80 horas de formación, los productores adquirieron conocimientos técnicos y prácticos para mejorar la productividad, calidad e inocuidad de la fresa, un cultivo de alta importancia económica para la zona. Esta iniciativa se desarrolló bajo la metodología “aprender haciendo”, con un enfoque de 30% teoría y 70% práctica, permitiendo que los participantes apliquen directamente lo aprendido en sus propias fincas.
La formación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y empresariales de los productores para incrementar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de fresa, mediante la adopción de tecnologías adecuadas y prácticas agroecológicas.
La malla curricular contó con módulos especializado en el cultivo, donde se trataron temas como: variedades, requerimientos y potencial productivo; preparación y manejo del suelo; propagación y establecimiento del cultivo; manejo integrado de plagas y enfermedades; riego; cosecha, poscosecha y manejo de la calidad; Buenas Prácticas Agrícolas (BPA); y, comercialización.
César Pastuña, director Distrital del MAGP en Tungurahua, destacó la relevancia de este logro, “ustedes son la primera escuela del rubro fresa en culminar el proceso formativo. Son un ejemplo del compromiso de nuestros productores y del trabajo conjunto entre el Ministerio, gobierno parroquial y equipo técnicos”.
“Con los Grupos de Transferencia de Tecnología impulsamos una agricultura más productiva, rentable y sostenible”, argumentó Pastuña.
Por su parte, Martha Masabanda, representante de los graduados, mencionó que esta experiencia ha significado un cambio importante en su forma de producir.
“Gracias a esta escuela aprendimos a manejar mejor el cultivo de fresa, controlar las enfermedades sin dañar la planta y mejorar la calidad del fruto. Ahora tenemos más confianza para seguir creciendo y generar ingresos para nuestras familias”, dijo Masabanda.
El MAG, a través de los GTT, continúa ejecutando procesos de capacitación orientados a fortalecer las cadenas productivas prioritarias de la provincia, promoviendo el intercambio de experiencias entre productores y la adopción de innovaciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo del sector agropecuario.