40 productores de Chimborazo se gradúan en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario del MAGP
Chimborazo, 24 de octubre de 2025.- Cuarenta productores de la provincia de Chimborazo se graduaron en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario (EFPP) 2025, ejecutadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), con el fin de fortalecer las capacidades de pequeños y medianos productores de la provincia.
Los graduados corresponden a la Comunidad de Utuñag, del cantón Penipe (20), y a la Asociación Inti Pacari, de la Comunidad Sanjapamba, del cantón Guano (20), que culminaron el ciclo de formación en estas escuelas de campo dictadas a través de los técnicos territoriales, con lo cual se busca mejorar la producción del sector ganadero.
Alexandra Reina, gerente del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, expresó su satisfacción por los logros alcanzados, resaltando que estas escuelas de campo han facilitado la transferencia de conocimientos que permiten producir mejor y potenciar el desarrollo del sector, impactando directamente en la calidad de vida de los productores.
Fernando Haro, productor de la finca monitor en Utuñag, compartió su experiencia: “Esta capacitación ha sido muy importante, ya que nos ha fortalecido en conocimientos sobre nuevas formas de manejo y producción, siempre cuidando el medio ambiente. Hemos mejorado en producción, reproducción y aspectos genéticos, gracias a las técnicas aprendidas”, señaló.
Danilo Basantes, director distrital de Chimborazo, destacó la importancia de las escuelas de campo y su propósito, que es el reforzar el conocimiento y fortalecer sus capacidades en el ámbito pecuario, aprendiendo de forma sencilla y práctica.
Por su parte, Manuela Paguay, presidenta de la Asociación Inti Pacari, manifestó su agradecimiento al MAGP por el apoyo. “Hemos aprendido y compartido experiencias con los técnicos, mejorando el manejo y la producción ganadera, que alcanza aproximadamente los 2.500 litros diarios. Esto representa un gran avance para nuestras comunidades y para las mujeres rurales que forman parte de nuestra organización”, indicó.