22 organizaciones agroproductivas participarán el 3 de noviembre en el XI Festival del Cuy Azogues 2025
Cañar, 24 de octubre de 2025.- Con la presencia de autoridades locales y provinciales se presentó el XI Festival del Cuy “Azogues 2025”, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), en coordinación con la Municipalidad de Azogues, al conmemorarse los 205 años de independencia de Azogues, y que se ha convertido en una tradición que año tras año forma parte de las festividades del cantón.
Más de 22 asociaciones agroproductivas de Azogues y sus parroquias serán parte del evento. Ocho organizaciones participarán con gastronomía, siete con emprendimientos y siete con exposición y venta de pies de cría. El evento se desarrollará el 3 de noviembre, a las 09h00, en la Plaza de la Juventud en Azogues.
Se expenderá el plato típico del sector y la provincia: cuy con papas, acompañado de mote, salsa de pepa de zambo y una jarra de chicha, por 17 dólares. Cerca de 500 cuyes serán preparados por las manos de las productoras.
Uno de los objetivos principales del evento es continuar con la tradición en el cantón y mostrar a turistas locales y extranjeros la gastronomía que posee la zona con este plato típico, así como fomentar las experiencias productivas de cada una de las organizaciones y su dedicación en el campo, además de la comercialización directa que se maneja desde el productor al consumidor.
Dentro del programa habrá varios concursos, como el cuy mejor disfrazado, el más pesado y la carrera del cuy. Además, intervendrán grupos de danzas y artistas locales.
Tania Guncay, directora Distrital del MAG Cañar, afirmó que el propósito de este tipo de eventos es mantener viva esta tradición impulsando la gastronomía local y mostrando al país y al mundo el valor cultural, económico y social que encierra la producción del cuy.
María Fe Romero, delegada del Alcalde de Azogues, afirmó que se promueve el desarrollo sostenible, se reactiva la economía local, se fortalece la cadena productiva y se aspira que la venta de cuyes supere a la del año anterior.
Miriam Pérez, productora de San Miguel de Porotos, mencionó que la producción del cuy es el sustento económico de las familias. También agradeció a las instituciones por continuar tomándoles en cuenta para este tipo de espacios. Pidió seguir trabajando unidos. “Juntos para el desarrollo de nuestros pueblos y el cantón”.