Con actores productivos de Pichincha, MAGP y GIZ  construyen una Caja de Herramientas para la Agricultura Digital

Pichincha, 24 de octubre de 2025.- Con la participación de 30 representantes de productores de las parroquias Yaruquí, El Quinche y Pifo, así como jóvenes rurales y personal técnico de la Dirección Distrital de Pichincha del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), se desarrolló el taller «Construcción de la Caja de Herramientas para la intersección entre la transformación digital y la agricultura».

Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Transferencia de Conocimiento del MAGP, con la Cooperación Alemana GIZ, tiene como objetivo principal socializar y recopilar ideas en torno a las estrategias de agricultura y transformación digital que impulsa el Ministerio, para alimentar una Caja de Herramientas práctica y accesible.

Durante la jornada, Gabriela Valenzuela, directora de Gestión y Transferencia de Conocimiento Innovativo, dio la bienvenida a los participantes y enfatizó el compromiso institucional. “Agradecemos su presencia y reafirmamos el compromiso del MAGP para priorizar estos espacios, ya que son elementos fundamentales para la construcción de herramientas mejoradas que respondan a las necesidades reales del sector”, señaló Valenzuela.

El taller se caracterizó por ser dinámico e interactivo, fomentando la participación activa de los asistentes, quienes aportaron valiosas ideas y experiencias que enriquecieron el contenido de la Caja de Herramientas.

Este encuentro, efectuado en Quito, forma parte del ciclo final de talleres que se han realizado previamente en las ciudades de Tena, Manta y Guayaquil, consolidando un esfuerzo nacional por integrar la visión de los productores y técnicos en la estrategia de digitalización del agro.

La visión de esta Caja de Herramientas es que no solo sirva para dar a conocer las estrategias, sino que sea un instrumento vivo, cuyos contenidos se sostengan en el tiempo y sean susceptibles de mejora continua, adaptándose a los cambios tecnológicos y las necesidades del sector agrícola.