MAGP impulsa el desarrollo agrícola en Pindal, Celica y Macará con la entrega de paquetes tecnológicos

Loja, 17 de noviembre de 2025.- En el marco de las acciones estratégicas para fortalecer la producción agrícola y mejorar las condiciones de los pequeños y medianos productores, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) entregó 160 paquetes tecnológicos agrícolas en los cantones Pindal, Celica y Macará. Estas intervenciones buscan incrementar la productividad, reducir costos y garantizar la sostenibilidad de los cultivos en la provincia de Loja.

La actividad inició en el cantón Pindal, donde se entregaron 80 kits tecnológicos destinados a los cultivos de maíz y café, dos rubros fundamentales para la economía local. Estos insumos permiten a los agricultores fortalecer el manejo agronómico de sus parcelas y mejorar los rendimientos en cada ciclo productivo.

Posteriormente, en el cantón Celica, durante las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador realizadas en la Cancha de la Plaza Sucre, el MAGP distribuyó 30 kits agrícolas, y paquetes tecnológicos pecuarios, entrega que se enmarca en un esfuerzo interinstitucional que busca acercar servicios, insumos y acompañamiento técnico a las familias rurales con mayores necesidades.

En el cantón Macará, en el Parque Central Otamendi, se concedieron 50 kits tecnológicos dirigidos a productores de Macará y Sosoranga, fortaleciendo la producción local de granos básicos y aportando al desarrollo agrícola en la zona fronteriza.

Cada paquete tecnológico está diseñado para cubrir una hectárea de cultivo e incluye fertilizantes edáficos y foliares, herbicidas, insecticidas y fungicidas. Su composición integral permite al productor reducir sus costos de inversión y acceder a insumos de calidad que facilitan un manejo eficiente de los cultivos de maíz y café. Con ello, el MAGP busca promover la tecnificación agrícola, mejorar la productividad y dinamizar la economía rural.

Durante la entrega, Freddy Pazmiño, director Distrital del MAGP, destacó la importancia de estas intervenciones para el desarrollo productivo del territorio. “Nuestro compromiso es trabajar de manera directa con los agricultores, acercar los servicios del Estado y brindar herramientas que aporten a la soberanía alimentaria del país. La entrega de estos paquetes tecnológicos no solo reduce los costos de producción, sino que también mejora la calidad de los cultivos y fortalece la economía familiar”.