MAGAP presentó proyecto de redes virtuales de organizaciones comunitarias

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Viceministerio de Desarrollo Rural y de la Coordinación General de Innovación, inició un programa de capacitación dirigido a los productores y facilitadores locales de las Escuelas de la Revolución Agraria (ERA) de cada provincia.

El propósito es intercambiar experiencias, interacciones, negociaciones y diálogos para el conocimiento local y ancestral de los campesinos rurales.

Los técnicos del MAGAP, seleccionados entre varios funcionarios del país, expusieron el proyecto para conformar redes virtuales de organizaciones comunitarias a nivel nacional e internacional. Para concretar la propuesta se capacitaron 120 productores y 144 facilitadores.

En este marco, se creó la Plataforma Virtual del Consorcio Andino que, en una primera etapa, 24 facilitadores capacitaron a igual número de agricultores en alfabetización digital.

Posteriormente se efectuaron  talleres en comunicación, expresión escrita, periodismo, la noticia, el reportaje, lenguaje audiovisual, pre-producción, realización y post-producción, edición de material audiovisual y manejo de la red virtual del Consorcio Andino.

Fausto Delgado y Bladimir Ramón, técnicos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Morona Santiago, quienes participaron como conferencistas en el “I Foro Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación en el sector Agropecuario Ecuatoriano”, instruyeron a 48 líderes en comunicación rural a nivel nacional.

Se realizaron 100 reportajes y fueron capacitadas 600 personas en producción de audiovisuales, con el propósito de que a futuro, los propios ganaderos y agricultores comuniquen sus trabajos e intercambien conocimientos, incursionen nuevos mercados y operen exitosos procesos de comercialización.

La meta es mejorar la calidad del material audiovisual y crear una biblioteca virtual, en donde se encuentren los procesos y avances del sector agropecuario. Además, se espera producir un programa de televisión y radio a nivel del consorcio andino.

Se realizarán convenios de cooperación interinstitucional entre la red de comunicadores rurales y los medios de comunicación a nivel nacional e internacional.

 

Dirección Nacional de Comunicación

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *