En Morona Santiago, la producción de caña de azúcar se desarrolla con transferencia tecnológica

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Zonal 6 de Innovación Tecnológica, desarrolla proyectos para organizaciones agrícolas de Morona Santiago, provincia que cuenta con un material genético, que muchas zonas del país no poseen y por sus características edafoclimáticas favorecen los cultivos de varios productos.

Francisco Martín, director de la Zona 6, explicó que son varios los productos de la provincia que se investigan y se desarrollan con transferencia tecnológica, entre ellos la caña de azúcar, que con valor agregado produce alimento para ganado, alcohol, panela, mieles.

Dijo que en Morona Santiago existen cinco variedades de caña de azúcar, de origen cubano, a las que se realizaron estudios validados de comportamiento agroindustrial; calidad del jugo; resistencia a plagas y enfermedades; y utilidad para el ganado.

La provincia es un escenario ideal para procesar los productos y es fundamental proporcionar al agricultor nuevas alternativas de producción e incluirlo en procesos de industrialización, para que aproveche al máximo los desechos, agregó el funcionario.

Reiteró que esta provincia, con el aporte de varios sectores, podría convertirse en la capital panelera del país, porque posee terrenos adecuados, profesionales competentes y agricultores con conocimiento ancestral.

Es fundamental trabajar con tecnologías que cuiden el ambiente, disminuyan los impactos que producen los elaborados químicos y que permitan al agricultor ganar en productividad y mejorar su calidad de vida. Los proyectos deben ser sostenibles, eficientes y eficaces para que existan resultados a corto, mediano y largo plazo, concluyó.

 

Dirección Nacional de Comunicación

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *