UNA introduce al país moderno sistema de almacenamiento

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), introduce al país un nuevo sistema que permite incrementar la capacidad de recepción y almacenamiento de granos: los silos bolsa.

Este mecanismo permite la eficiencia postcosecha gracias al almacenaje de granos en bolsas plásticas. Es un sistema hermético, en donde se crea una atmósfera automodificada por la disminución  del oxígeno y la creciente concentración de dióxido de carbono.

El proceso de adquisición de los silos fue adjudicado a la Asociación de Ganaderos de la Sierra y del Oriente (AGSO). Mediante la compra se obtuvieron siete sistemas de ensilado. Cada uno tiene una embolsadora, una extractora, dos tolvas de 30 mil litros y 60 bolsas de 60 metros de largo por 2.70 metros de diámetro, así como un kit para monitoreo y supervisión. El valor de la inversión fue de 1,9 millones de dólares.

El promedio de almacenamiento, con la implementación de este sistema, será de 84 mil toneladas métricas. Con eso se espera duplicar la capacidad de almacenamiento de corto plazo. La UNA tiene una capacidad actual de almacenamiento de 51 mil toneladas métricas de sus silos propios.

Javier Ponce, ministro de Agricultura, señaló que se dan pasos muy fuertes para llegar a la autosuficiencia de producción de maíz amarillo duro. “Solo era romper los intereses que impedían, que el Estado se fortalezca en su capacidad de captar el maíz en cada cosecha.”

Adicionalmente dijo que se aspira, para este año, llegar a las 250 mil toneladas de capacidad de almacenamiento de la UNA, lo que equivaldría a más del 30% de la producción maicera del país.

La UNA además, trabaja en cada cosecha con cuatro sitios estratégicos adicionales de almacenamiento, que le permiten incrementar su capacidad en 84 mil toneladas métricas.

La función  actual de los silos es almacenar arroz, maíz duro amarillo y soya, que la UNA adquiere al precio mínimo de sustentación a pequeños y medianos productores.

La tecnología de los silos bolsa se utiliza en Argentina desde hace 10 años, pues tiene algunas ventajas frente a los silos fijos: la inversión es de 10 veces menor a un silo fijo, así como el costo de almacenamiento y de fumigación.

Los silos bolsa, estarán ubicados en un inicio en la Planta de Silos de Babahoyo. Al evento de inauguración asistieron alrededor de 350 personas entre autoridades representes y dirigentes gremiales, asociaciones, agricultores.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA  Y PESCA


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *